Gobierno Fija Nuevo Salario Mínimo para los Docentes
El Gobierno, a través de la Secretaría de Educación, ha establecido un nuevo salario mínimo para los docentes, fijando el piso de las remuneraciones en $500.000. Esta medida se tomó tras el fracaso de las negociaciones con los gremios educativos durante el mes de febrero.
El nuevo monto representa el primer aumento en la remuneración docente desde julio de 2024. La decisión fue tomada de manera unilateral por el Gobierno, lo que ha generado diversas reacciones en el ámbito educativo.

Detalles del Nuevo Piso Salarial
La Resolución 381/2025 de la Secretaría de Educación confirma el nuevo piso salarial, estableciendo que el salario testigo para un maestro de grado de jornada simple y sin antigüedad es de $500.000. Este incremento tiene como objetivo sostener el Programa de Compensación Salarial Docente.
El último aumento del piso salarial docente había sido en julio de 2024, y este nuevo ajuste, definido por el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación, representa un incremento del 19%. Sin embargo, este aumento queda por debajo de la inflación acumulada, que fue del 26,7% desde el último incremento.
Fracasadas Negociaciones Paritarias
El aumento se da después de que las negociaciones paritarias de febrero no lograran un acuerdo. La Comisión Negociadora, que incluía a varias organizaciones gremiales, se reunió el 24 de febrero de 2025, pero no se alcanzó consenso sobre el monto de la retribución mínima. Según el Gobierno, las partes fijaron sus posiciones, pero no lograron llegar a un acuerdo.
La medida fue oficializada mediante su publicación en el Boletín Oficial. A pesar de las críticas, se ha indicado que el nuevo sueldo mínimo servirá como referencia para las transferencias en las provincias que forman parte del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.
Impacto en la Educación y el Empleo
Este aumento en el salario mínimo docente es un tema de gran relevancia, ya que afecta directamente a la calidad de la educación y a las condiciones laborales de los docentes. La falta de un acuerdo en las paritarias refleja las tensiones existentes entre el Gobierno y los sindicatos, lo que podría generar más descontento en el sector educativo.
Los próximos días serán cruciales para observar cómo esta decisión impacta en la comunidad educativa y si se generarán nuevas acciones por parte de los sindicatos en respuesta a esta medida.