AutosÚltimas Noticias

La planta de Honda en el corazón del Amazonas y su producción con motopartes argentinas

La planta de Honda ubicada en Manaos, capital del estado de Amazonas, ha sido un pilar fundamental en la industria motociclista de Brasil. Fundada en 1976, esta planta se ha convertido en la más grande del mundo para la producción de motos de la marca japonesa. En un contexto donde la producción local se entrelaza con la internacional, Honda ha comenzado a incorporar motopartes argentinas en su línea de producción.

Manaos, alejada de las típicas postales turísticas de Brasil y rodeada por la selva amazónica, experimentó un renacer industrial en la década de 1970 gracias a un régimen de producción que ofrece beneficios fiscales. Este modelo se replicó en Argentina con el establecimiento de un sistema similar en Tierra del Fuego. Ambos lugares han sido estratégicos para sus respectivos países, impulsando la actividad económica en regiones que de otro modo habrían permanecido desoladas.

La planta de Honda en Manaos.

Un centro industrial en la selva

Desde la instalación de más de 600 industrias, Manaos ha crecido considerablemente, convirtiéndose en la séptima ciudad más poblada de Brasil con 2.5 millones de habitantes. La planta de Honda es un ejemplo destacado de este crecimiento, produciendo 1.3 millones de motos en 2024. Esta instalación abarca 763 mil m², con 311 mil m² construidos, y genera más de 100 mil empleos si se consideran los 120 proveedores que forman parte de su cadena de producción.

La planta tiene la capacidad de fabricar 19 modelos de motos, con un objetivo de producción que se elevará a 1.6 millones de unidades anuales para 2026. Para poner esto en perspectiva, el año pasado se patentaron en Argentina 485 mil motos 0KM entre todas las marcas, lo que significa que la capacidad de la planta de Manaos supera al total del mercado argentino en más de tres veces.

Integración con la producción argentina

La terminal de Honda en Campana, Buenos Aires, ha incrementado su volumen de envíos a Manaos, convirtiéndose en un proveedor clave de motopartes. Con una inversión de u$s15.4 millones anunciada en 2024, se ha mejorado la capacidad de exportación mediante la incorporación de una inyectora de piezas plásticas. En 2024, se fabricaron un millón de piezas, proyectándose 1.3 millones para este año, de las cuales el 45% estará destinada a la exportación.

Viviana Daleoso, gerente de Relaciones Institucionales de Honda Motor de Argentina, señaló que el plan de exportación ha estado en desarrollo durante años. Con el lanzamiento de la nueva XR300L Tornado, la fábrica de Campana ha sumado nuevos destinos de exportación y aumentado la producción de piezas locales.

Logística y desafíos

El 95% de las motos producidas en Manaos se destinan al mercado interno brasileño, donde Honda posee más del 70% de participación de mercado. Sin embargo, la ubicación geográfica de Manaos plantea desafíos logísticos, ya que la producción se transporta por barco a través del río hasta Belem, y luego se distribuye en camiones a los 1,100 puntos de venta en todo Brasil.

La distancia al polo industrial de San Pablo es considerable, lo que añade complicaciones a la cadena de suministro. Además, tanto Manaos como Tierra del Fuego enfrentan desafíos climáticos que afectan las condiciones de vida y la logística. A pesar de esto, la planta de Honda sigue siendo un modelo de eficiencia y adaptación en el corazón de la selva amazónica.

Con la mirada puesta en el futuro, Honda continúa innovando y ampliando su presencia en el mercado. La empresa está dispuesta a explorar nuevas oportunidades, manteniendo la flexibilidad para importar productos, especialmente en un entorno económico cambiante. Se espera que antes de mitad de año se realicen anuncios significativos que podrían transformar aún más la producción y la estrategia comercial de la marca.

La integración de motopartes argentinas en la producción de Honda en Manaos es un claro ejemplo de cómo las industrias pueden colaborar y crecer en un contexto de globalización, abriendo nuevas oportunidades tanto para Brasil como para Argentina. Esto no solo fortalece la economía, sino que también enriquece la oferta de productos en el mercado local y regional.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo