PolíticaÚltimas Noticias

Posible Paro de Colectivos: UTA Analiza Medidas para el 28 de Marzo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado la posibilidad de llevar a cabo un paro de colectivos el próximo viernes 28 de marzo. Este anuncio se produce en un contexto de tensiones laborales y demandas salariales que han llevado al gremio a considerar esta medida de fuerza.

Los conductores de colectivos están expresando su malestar debido a la falta de acuerdo con las cámaras empresariales y el Estado. La situación se complica aún más con la cercanía de una audiencia de mediación que se llevará a cabo el 26 de marzo. En este contexto, ¿cómo puede esta posible huelga afectar a los usuarios y al transporte público en general?

Además de la huelga general del 10 de abril, el gremio de colectiveros amenaza con realizar un paro el viernes 28 de marzo. Mariano Fuchila

Contexto del Conflicto Laboral

La UTA ha emitido un comunicado oficial en el que se señala que están obligados a parar si no se logra un acuerdo salarial durante la próxima audiencia. A través de este documento, el sindicato liderado por Roberto Fernández advirtió que no se han recibido ofertas satisfactorias durante las audiencias previas, lo que ha llevado a un estancamiento en las negociaciones.

En el comunicado, se menciona la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que ha generado preocupación entre los trabajadores, ya que esta resolución indica que no habrá aumentos salariales hasta junio de 2025. Esta situación ha llevado al gremio a exigir respuestas claras y a amenazar con un paro si no se avanza en las negociaciones.

Reacciones y Posibles Consecuencias

La UTA ha manifestado su frustración ante la falta de respuesta por parte de las autoridades y ha señalado que los funcionarios se están escondiendo en lugar de abordar el conflicto. Si no se llega a un acuerdo durante la audiencia del 26 de marzo, se anunciarán las medidas que se implementarán el 28 de marzo, lo que podría incluir un paro de colectivos en todo el país.

Este posible paro de colectivos no solo afectaría a los usuarios del transporte público, sino que también podría tener un impacto en la movilidad de las ciudades y en la economía en general. Los ciudadanos se preguntan: ¿qué alternativas tienen si la huelga se lleva a cabo?

Paro General de la CGT: Implicaciones para el Transporte

Además del paro de la UTA, la Confederación General de Trabajadores (CGT) ha confirmado un paro general para el 10 de abril, que también será respaldado por el gremio de colectiveros. Durante esta jornada, se espera que muchos servicios se vean interrumpidos, y la protesta se extenderá a diversas áreas, incluidas las del transporte.

Los líderes sindicales han indicado que esta medida busca visibilizar las necesidades de los trabajadores y presionar al gobierno por mejoras salariales y laborales. La CGT ha convocado movilizaciones previas, lo que indica un clima de creciente descontento entre los trabajadores. ¿Qué acciones tomarán los ciudadanos si los colectivos y otros medios de transporte se detienen?

Gremios que Se Unen a la Protesta

Varios gremios han confirmado su adhesión al paro del 10 de abril, incluyendo:

  • Transporte: UTA, Metrodelegados, La Fraternidad, Unión Ferroviaria, APLA, APA.
  • Trabajadores Estatales: UPCN, ATE, Suteba, Ademys, UDA, SADOP.
  • Comercio: Faecys, Sindicato de Estaciones de Servicio, Sindicato de Espectáculo Público.
  • Bancos: Asociación Bancaria.
  • Gastronomía: Uthgra.
  • Industria: UOM, SMATA, Alimentación, Aceiteros, Cerveceros.
  • Salud: ATSA.
  • Construcción: UOCRA.
  • Puertos: Unión Recibidores de Granos, Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso.

Las acciones de protesta están diseñadas para hacer eco de las demandas de los trabajadores en todo el país, y cada gremio busca asegurar que se escuchen sus voces en un momento crítico.

Como ciudadanos, es importante mantenerse informados sobre la evolución de estos acontecimientos y considerar cómo pueden afectar nuestra vida diaria. ¿Estás preparado para enfrentar posibles interrupciones en el servicio de transporte?

Para más información sobre la situación laboral y las medidas de fuerza, te invitamos a seguir de cerca las actualizaciones y a compartir este contenido con quienes puedan beneficiarse de estar al tanto de estos eventos.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo