SustentabilidadÚltimas Noticias

Día Mundial del Clima: Empresas y Sostenibilidad en la Mira

En el Día Mundial del Clima, la asociación global Worldwide Independent Network of MR (WIN) presentó su Worldviews Survey, que recoge las opiniones de más de 32,000 personas sobre cuestiones sociales urgentes, incluyendo el cuidado del medioambiente. A pesar de los esfuerzos reconocidos por parte de empresas y gobiernos, persiste un escepticismo sobre sus motivaciones y la eficacia de sus acciones.

Los datos sugieren que la confianza en las iniciativas “sigue siendo frágil”. Freepik

Confianza en las Iniciativas Ambientales

El análisis de WIN reveló que, si bien un 66% de los encuestados a nivel global cree que las empresas están adoptando medidas de sostenibilidad (un incremento respecto al 58% en 2022), solo el 22% considera que lo hacen de manera seria. Un 44% opina que estas acciones son más bien por imagen. Este escepticismo es especialmente notable en países como Corea del Sur y Grecia, donde el 63% cree que las empresas solo buscan mejorar su reputación.

En la Argentina, el 60% de los ciudadanos creen que las empresas están tomando medidas de sostenibilidad, un aumento respecto al 49% en 2022. Sin embargo, solo el 14% confía en que estas acciones son genuinas. La percepción de que las empresas actúan por imagen es compartida por el 46% de los encuestados, lo que evidencia un escepticismo persistente.

La Opinión de los Argentinos

En Argentina, 9 de cada 10 encuestados sostienen que las acciones individuales pueden contribuir a mejorar el medioambiente. Este sentimiento es más fuerte entre los más jóvenes y aquellos con educación superior. La Directora Ejecutiva de Voices, Constanza Cilley, comentó que aunque la percepción sobre las iniciativas empresariales ha mejorado, la desconfianza sobre su autenticidad sigue siendo un desafío.

En términos demográficos, el escepticismo hacia el compromiso genuino de las empresas es más alto entre los adultos de 35 a 49 años y aquellos de nivel socioeconómico alto. Cilley señala que es esencial que las empresas sean más transparentes y demuestren un impacto real para construir confianza entre los consumidores.

El Rol de los Gobiernos en la Sostenibilidad

El 52% de los encuestados globalmente opina que los gobiernos están tomando las medidas necesarias para proteger el medioambiente, aunque el 48% sostiene lo contrario. En América Latina, Ecuador destaca con el mayor optimismo, donde el 60% confía en que su gobierno está haciendo lo necesario. En Argentina, la conformidad con las acciones del gobierno crece entre hombres y jóvenes, pero permanece crítica en comparación con otros países de la región.

Impacto de la Acción Individual

El 82% de los encuestados globalmente creen que sus acciones pueden tener un impacto positivo en el medioambiente, aunque hay escepticismo notable en lugares como China, donde el 88% no ve valor en la responsabilidad individual. En América, la creencia en la acción individual como generadora de cambios positivos es alta, alcanzando el 87% en la región, con México y Paraguay liderando en esta percepción.

En la Argentina, el 87% de los encuestados también cree en el impacto positivo de sus acciones individuales, con una mayor inclinación entre las mujeres y aquellos con educación superior. Este respaldo a la responsabilidad individual subraya la necesidad de mensajes claros y contundentes sobre el impacto real de las acciones personales en el medioambiente.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo