MundoÚltimas Noticias

Dina Boluarte Convoca a Elecciones en Perú para el 2026

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha convocado a elecciones presidenciales y parlamentarias para el 12 de abril de 2026. Esta decisión se produce en medio de una prolongada crisis política, ya que Boluarte está completando el mandato del destituido Pedro Castillo, quien fue destituido por el Congreso en diciembre de 2022 tras intentar disolverlo.

Boluarte expresó su esperanza de que los comicios de 2026 permitan a los ciudadanos ejercer su derecho al sufragio y pongan fin a un periodo de inestabilidad que ha llevado a Perú a tener seis presidentes en los últimos años. Esto ha generado una polarización que ha dividido al país, retrasando inversiones y aumentando la inseguridad.

La presidenta Dina Boluarte está completando el mandato del destituido Pedro Castillo. Tv Perú

Compromiso con la Democracia

Al hacer el anuncio, Boluarte destacó que lo hace cumpliendo con el mandato constitucional y legal, demostrando nuestro firme compromiso con la democracia. La presidenta estuvo acompañada por los responsables del Jurado Nacional Electoral (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Entre las novedades de esta convocatoria, se encuentra el regreso del Congreso Bicameral, que fue votado por el actual Parlamento, a pesar de haber sido rechazado en un referéndum previo. Este cambio representa una modificación significativa en el sistema político peruano, que desde la Constitución de 1993 había operado bajo un formato unicameral.

Partidos Políticos y Proceso Electoral

Actualmente, hay 42 partidos políticos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y el plazo de inscripción de nuevos partidos concluirá el 12 de abril. Esta elección se plantea como un momento clave para la renovación del liderazgo en Perú.

El Juicio contra Pedro Castillo

Mientras tanto, el expresidente Pedro Castillo está siendo juzgado por su decisión de disolver el parlamento y convocar a elecciones anticipadas. Se le acusa de liderar un autogolpe de Estado. En una reciente declaración, el general retirado de la Policía Nacional de Perú, Jorge Angulo, afirmó haber escuchado una conversación telefónica en la que Castillo solicitó cerrar el Congreso y detener a la fiscal general.

El panorama político en Perú es incierto, y la convocatoria a elecciones refleja un intento de la presidenta Boluarte de estabilizar la situación y restaurar la confianza en el sistema democrático del país. A medida que se aproxima la fecha de las elecciones, la atención se centrará en cómo se desarrollará el proceso y qué líderes emergentes surgirán en este contexto.

La dirección que tome Perú en los próximos meses será fundamental para su futuro político y económico, y es crucial seguir de cerca estos acontecimientos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo