Día de la Memoria: Movilizaciones por Justicia y Verdad
Cada año, el 24 de marzo se convierte en una jornada significativa en Argentina, donde organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas se reúnen para conmemorar el golpe de Estado de 1976. Esta movilización busca recordar a las víctimas y reafirmar el compromiso con los derechos humanos, bajo el lema Nunca más. En 2025, se conmemoran 49 años de esta trágica fecha, y la participación de diferentes sectores de la sociedad es más relevante que nunca.
La movilización del próximo 24 de marzo contará con la participación de una variedad de grupos, desde el Partido Justicialista hasta la Unión Cívica Radical y organizaciones de izquierda. Todos se unirán para expresar su rechazo al negacionismo que, según ellos, promueve el actual gobierno, liderado por Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Detalles de la Movilización en Plaza de Mayo
La Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) coordinarán un acto conjunto en Plaza de Mayo, el cual comenzará a las 16:00 horas. Durante el evento, se leerá un documento elaborado por figuras destacadas como Estela de Carlotto de Abuelas de Plaza de Mayo y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Este acto tiene como objetivo resaltar la importancia de la memoria y la verdad en la construcción de una sociedad más justa.
Participación de Partidos Políticos
El Partido Justicialista (PJ), liderado por Cristina Fernández de Kirchner, ha hecho un llamado a la participación masiva en la movilización. En sus redes sociales, afirmaron que este 24 de marzo vamos todos a Plaza de Mayo para conservar la Memoria, la Verdad y la Justicia. La UCR, por su parte, también ha confirmado su presencia, destacando que su participación es una manifestación de los principios que defienden, recordando el legado de Raúl Alfonsín en la defensa de la democracia.
Reivindicaciones en la Marcha
- Rechazo al negacionismo del pasado.
- Defensa de los derechos humanos y las libertades democráticas.
- Denuncia del ajuste y represión del actual gobierno.
- Exigencias de justicia por los crímenes de la dictadura.
El Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) también participará, llevando sus propias demandas y un documento que critica al gobierno actual. Según su declaración, la marcha es una defensa de las libertades democráticas y será un espacio para que se escuchen todas las voces en contra de la represión.
Un Llamado a la Unidad y la Memoria
Además de las agrupaciones y partidos políticos, organizaciones como la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) también estarán presentes, destacando la importancia de recordar y actuar contra la represión que persiste en la actualidad. La conmemoración del Día de la Memoria es un recordatorio de que la lucha por los derechos humanos es continua y que la memoria colectiva es fundamental para avanzar hacia un futuro mejor.
Este 24 de marzo, la convocatoria está clara: todos a Plaza de Mayo para exigir justicia, recordar a las víctimas y luchar por un país que nunca repita los errores del pasado. La memoria es el primer paso hacia la verdad y la justicia, y tu voz también cuenta. ¡No te quedes al margen de esta importante fecha!
Te invitamos a que explores más sobre cómo puedes participar en estas movilizaciones y a compartir esta información con quienes valoran la memoria y la verdad en nuestra sociedad. La historia nos llama a actuar, y cada paso cuenta.