Impacto de las Inundaciones en Chaco por la Crecida de los Ríos
La situación en Chaco se ha vuelto crítica debido a la fuerte crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo. Desde hace más de una semana, la región sufre inundaciones severas que han dejado localidades completamente aisladas, creando un escenario desolador y complicado para sus habitantes.
Las comunidades afectadas enfrentan serias dificultades, incluyendo la falta de alimentos, agua potable y electricidad. Este panorama ha generado un llamado urgente a las autoridades para que envíen ayuda humanitaria y gestionen soluciones efectivas ante esta crisis.

Localidades Afectadas por la Inundación
Entre las zonas más perjudicadas se encuentran Las Vertientes y Larguero, así como las comunidades indígenas de Rivadavia Banda Sur, que se encuentran en una situación desesperante. Aunque algunas áreas están rodeadas de agua, no todas están inundadas, pero esto no las exime de las dificultades que enfrentan.
Condiciones Críticas y Falta de Ayuda
Las autoridades locales han informado que, a pesar de que algunos parajes no están inundados, las condiciones son alarmantes. En la ruta provincial 13, las viviendas han quedado colapsadas y los residentes están incomunicados. La desesperación crece a medida que pasan los días sin recibir la asistencia necesaria.
- Falta de electricidad: Muchas comunidades han estado sin luz durante días, lo que agrava la situación.
- Desabastecimiento de alimentos: Los habitantes no han recibido suministros básicos, lo que incrementa su vulnerabilidad.
- Falta de acceso a servicios: La llegada de ayuda humanitaria se complica debido a la imposibilidad de acceder por vía terrestre.
La Emergencia Humanitaria en Chaco
La reciente crecida del río Bermejo ha intensificado una crisis ya existente. Las Vertientes ha quedado encapsulada, sin acceso a servicios básicos. La comunidad wichi de Larguero ha denunciado que no han recibido atención gubernamental, manifestando su frustración ante la inacción del gobierno provincial.
Además, los daños materiales son significativos. Las viviendas precarias han sufrido daños severos y los animales de granja que alimentaban a muchas familias han muerto, exacerbando la crisis alimentaria en la región. Las familias que se autoevacuaron necesitan urgentemente elementos de higiene, ropa, colchones y alimentos no perecederos.
Reacciones y Llamado a la Acción
La comunidad está clamando por atención inmediata y soluciones sostenibles. La falta de respuesta adecuada ha llevado a la población a sentirse abandonada, lo que resalta la necesidad de un plan de emergencia que incluya:
- Distribución inmediata de alimentos y suministros.
- Restablecimiento de servicios básicos como electricidad y agua potable.
- Establecimiento de canales de comunicación efectivos para coordinar la ayuda.
La situación en Chaco es un recordatorio de la vulnerabilidad de muchas comunidades ante fenómenos climáticos extremos. La unión de esfuerzos entre las autoridades y la sociedad civil es crucial para hacer frente a esta crisis.
Si te interesa saber más sobre cómo puedes ayudar o deseas estar informado sobre la evolución de la situación, te invitamos a seguir investigando y compartir esta información. Juntos podemos generar conciencia y apoyar a quienes más lo necesitan en momentos críticos.