EnergiaÚltimas Noticias

Hidrocarburos No Convencionales: Un Motor para la Balanza Comercial

La industria de hidrocarburos no convencionales está tomando un protagonismo significativo en la balanza comercial argentina, con proyecciones que anticipan exportaciones por u$s36.700 millones para el año 2030. Esta tendencia positiva se debe, en gran parte, al crecimiento del sector, que se ha consolidado como un pilar fundamental de la economía nacional, especialmente gracias a los recursos de Vaca Muerta.

El reciente informe de BBVA sobre la Situación de Petróleo y Gas en Argentina resalta cómo el sector ha logrado un avance notable en los últimos años. En 2024, se espera que el complejo petrolero-petroquímico represente el 13% de las exportaciones totales, un incremento que refleja un crecimiento en los envíos de crudo y gas natural hacia mercados estratégicos.

El área estrella de YPF en no convencionales, Loma Campana, en la Cuenca Neuquina, corazón de Vaca Muerta.  Foto: YPF

El Impacto de Vaca Muerta en la Economía

El área de Loma Campana, operada por YPF en la Cuenca Neuquina, se ha convertido en la estrella de la explotación de recursos no convencionales. Este yacimiento es esencial para Argentina, no solo para satisfacer la demanda interna, sino también para proyectarse como un actor clave en el mercado internacional de energía. La consolidación de Vaca Muerta está cambiando las reglas del juego, mejorando la balanza energética del país y fortaleciendo el ingreso de divisas.

  • Proyecciones de exportaciones alcanzando u$s36.700 millones para 2030.
  • Incremento del 13% en las exportaciones del sector hidrocarburífero.
  • La importancia de la infraestructura para el transporte de recursos.

Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)

El RIGI ha sido una herramienta clave para fomentar la inversión en el sector energético argentino. Este régimen ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, lo que facilita la atracción de capitales nacionales e internacionales. Gracias a ello, el crecimiento de la producción de hidrocarburos ha sido notable, posicionando a Argentina como un jugador relevante en los mercados de energía.

El informe de BBVA subraya que el crecimiento del sector no solo se limita a las exportaciones, sino que también está impulsando una transición hacia fuentes de energía más limpias. El gas natural se presenta como la opción más eficiente dentro de los recursos fósiles, siendo fundamental para mantener un sistema energético estable mientras se avanza hacia una matriz más sustentable.

Perspectivas Futuras para el Sector Energético

Las proyecciones del banco son alentadoras, con un crecimiento sostenido que podría transformar la economía del país. Se espera que Argentina continúe fortaleciendo su capacidad productiva, no solo para satisfacer la demanda interna, sino también para incrementar sus exportaciones de hidrocarburos. Esta evolución será crucial para la recuperación económica en los próximos años.

Marcos Dal Bianco, economista Jefe de BBVA en Argentina, enfatiza que este análisis no solo refleja el crecimiento de las exportaciones de hidrocarburos, sino que también resalta el potencial del país para consolidarse en el ámbito internacional. Las políticas gubernamentales y la mejora en la infraestructura son esenciales para aprovechar al máximo este potencial energético.

Para seguir de cerca el desarrollo del sector energético y comprender su impacto en la economía argentina, es fundamental mantenerse informado sobre las tendencias y las inversiones en infraestructura que definirán el futuro del país. La energía no convencional está destinada a ser un motor clave en los años venideros.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo