MundoÚltimas Noticias

Nueva condena millonaria contra Bayer: $2,100 millones por herbicida

La multinacional alemana Bayer enfrenta un nuevo revés judicial tras ser condenada a pagar $2,100 millones por el uso de su herbicida Roundup. Este fallo se produce en un contexto donde la empresa ha tenido que lidiar con más de 60,000 demandas relacionadas con el cáncer, acumulando pagos que superan los $10,000 millones. Pero, ¿qué implica este fallo y cuáles son las implicaciones para la compañía?

El jurado en el estado de Georgia determinó que el herbicida, cuyo componente principal es el glifosato, está relacionado con el desarrollo de cáncer en el demandante. A pesar de sus antecedentes negativos en juicios, Bayer ha anunciado su intención de apelar esta decisión, lo que podría prolongar el proceso legal aún más.

Por los efectos del herbicida Roundup, la multinacional alemana ha tenido más de 60 mil demandas por las que ya pagó alrededor de u$s10.000 millones. @DateadoNews

Consecuencias legales y financieras para Bayer

Desde la adquisición de Monsanto en 2018 por $63,000 millones, Bayer ha enfrentado una creciente ola de litigios. La compra trajo consigo no solo el popular herbicida Roundup, sino también una serie de demandas que han puesto a la empresa en el centro de la controversia por los posibles efectos carcinogénicos del glifosato. En 2023, Bayer reportó pérdidas de 2,941 millones de euros, lo que refleja una reducción significativa en su facturación.

  • Más de 60,000 demandas relacionadas con el glifosato.
  • Pagos acumulados de aproximadamente $10,000 millones.
  • Creación de un fondo específico para hacer frente a litigios.

Además de las acciones legales en Estados Unidos, Bayer enfrenta demandas en otros países, especialmente tras las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los posibles riesgos del glifosato. Esta situación ha llevado a la compañía a restringir el uso de Roundup, limitándolo a aplicaciones domésticas.

Antecedentes de litigios y condenas

Este nuevo fallo no es un caso aislado. En enero de 2024, un jurado en Filadelfia condenó a Bayer a pagar $2,250 millones a un agricultor que desarrolló un linfoma no Hodgkin tras usar el herbicida durante dos décadas. El demandante, John McKivison, argumentó que su enfermedad era consecuencia directa de su exposición al producto, lo que resalta el creciente escrutinio sobre la seguridad del glifosato.

El jurado en el caso de Filadelfia envió un mensaje claro a la corporación: Es hora de un cambio profundo en la forma en que opera esta multinacional, lo que pone de relieve la creciente presión sobre Bayer para abordar las preocupaciones sobre la seguridad de sus productos.

Impacto en la reputación y futuro de Bayer

A medida que se acumulan las condenas y la presión pública aumenta, el futuro de Bayer en el sector agrícola podría verse comprometido. La empresa ha tomado medidas para mitigar los daños, pero las incertidumbres en torno a la seguridad del glifosato siguen afectando su reputación y su viabilidad en el mercado.

Con estas condenas, Bayer no solo enfrenta un impacto financiero significativo, sino también un reto a largo plazo en la recuperación de su imagen pública. Los expertos sugieren que la compañía necesita adoptar un enfoque más proactivo en la investigación de alternativas seguras y sostenibles para sus productos agrícolas.

En resumen, la reciente condena de $2,100 millones es un recordatorio de que las consecuencias legales y la presión social pueden tener un impacto duradero en las grandes corporaciones. La situación de Bayer ilustra cómo la seguridad de los productos debe ser una prioridad y cómo las empresas deben adaptarse a las expectativas cambiantes de los consumidores y reguladores.

¿Te gustaría saber más sobre este tema? Te invitamos a explorar más información sobre los riesgos asociados al uso de herbicidas y las implicaciones legales para las empresas en el sector agrícola. Comparte este artículo con quienes puedan beneficiarse de esta información y mantente informado sobre los últimos desarrollos en esta importante cuestión.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo