Inauguración del Centro de Seguridad Inteligente en Buenos Aires
El reciente lanzamiento del Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (iSOC) en Buenos Aires, con una inversión de 2,5 millones de dólares, marca un hito en el ámbito de la seguridad empresarial. Este innovador centro promete revolucionar la manera en que las compañías gestionan sus operaciones de seguridad, integrando tecnología avanzada y un equipo especializado para anticipar y manejar riesgos de manera eficiente.
El iSOC ofrece soluciones personalizadas a sectores críticos como la minería y energía, estableciendo un nuevo estándar en la vigilancia y control de seguridad. ¿Cómo puede beneficiarte este programa? Este centro permite a las empresas monitorear en tiempo real sus procesos operativos, optimizando la seguridad y la eficiencia a través de la innovación tecnológica.

Características del iSOC y sus Beneficios
Este centro, que cuenta con 200 puestos de monitoreo, está diseñado para integrar una red de dispositivos de última generación. Gracias a su capacidad para generar informes en tiempo real, las empresas pueden identificar desviaciones en seguridad y prevenir incidentes de manera proactiva. Además, el iSOC destaca por su enfoque en la seguridad híbrida, combinando el procesamiento inteligente de datos con la experiencia de un equipo especializado.
- Monitoreo activo de imágenes y gestión de alertas.
- Revisión del cumplimiento normativo y operativo.
- Gestión remota de accesos para vehículos y personas.
Operaciones y Momentos Clave de Intervención
El director general del centro, Eduardo Miyares, explica que el iSOC actúa en tres momentos clave: detección de riesgos, intervención preventiva y análisis post-evento. A través de su infraestructura tecnológica, el iSOC puede identificar situaciones potencialmente peligrosas y activar alarmas preventivas. Esto no solo permite evitar delitos, sino que también ayuda a coordinar acciones con las fuerzas de seguridad cuando es necesario.
El personal de prevención, que no está armado, tiene protocolos claros para actuar ante situaciones de riesgo. En caso de un incidente, se utiliza tecnología avanzada para recolectar evidencias que serán útiles para la justicia. Esta metodología asegura que las empresas no solo reaccionen ante incidentes, sino que también aprendan y mejoren continuamente sus procesos de seguridad.
Impacto en Diversos Sectores
El iSOC no solo se limita a la minería y energía; su tecnología se aplica a múltiples industrias. Por ejemplo:
- Retail: Algoritmos de IA detectan fraudes y robos, optimizando las estrategias de venta.
- Banca: Identificación de armas y alertas de seguridad continua.
- Logística: Monitoreo de comportamientos de riesgo entre conductores, previniendo accidentes.
Además, Prosegur Security gestiona más de 5,000 centros desde este nuevo iSOC, atendiendo a más de 600 clientes en distintos sectores, lo que refleja su capacidad de adaptarse a diversas necesidades operativas y de seguridad.
Una Mirada al Futuro
El iSOC de Buenos Aires no solo es un avance tecnológico, sino que también representa un crecimiento significativo en el sector de la seguridad empresarial. Con proyecciones de crecimiento del 20% al 30% anual, el centro está preparado para duplicar sus servicios en los próximos cinco años. Este enfoque en la escalabilidad asegura que las empresas puedan mantenerse a la vanguardia frente a los desafíos de seguridad actuales.
En resumen, el Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente no solo ofrece una mejora en la seguridad, sino que también proporciona a las empresas las herramientas necesarias para anticiparse a las amenazas. La integración de tecnología avanzada y un enfoque proactivo sitúa a este centro como un líder en la gestión de la seguridad empresarial.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo este innovador sistema puede transformar tu empresa? ¡No dudes en explorar más sobre las posibilidades que ofrece el iSOC y cómo puede ayudar a mejorar la seguridad y eficiencia operativa de tu negocio!