Alerta Dólar: Riesgo de Superávit Comercial y Exigencias del FMI
La situación económica en Argentina se vuelve cada vez más crítica, con el superávit comercial en riesgo. En el primer bimestre de 2025, se ha observado una desaceleración significativa en este indicador, impulsada por una mayor apertura hacia el mundo y un repunte en la actividad económica que ha generado tensiones en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El contexto actual ha llevado a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se muestre crítico respecto al uso de reservas para intervenir en la brecha cambiaria. En enero, la balanza comercial mostró un saldo positivo de solo u$s142 millones, aumentando levemente a u$s227 millones en febrero, cifras muy por debajo del promedio de casi u$s1.370 millones que se registró en el segundo semestre de 2024.

Impacto del Dólar Blend
El esquema del dólar blend está erosionando la cuenta corriente del BCRA, un aspecto crítico en la relación del Gobierno con el FMI. Este esquema, donde el 20% de las exportaciones se liquidan al dólar CCL, no contribuye a las reservas del país, lo que agrava la situación financiera.
En el contexto actual, el deterioro del intercambio comercial y el déficit en la balanza de servicios por turismo extranjero han llevado al BCRA a vender divisas en el mercado oficial. Esta situación fue evidenciada por el resultado negativo de casi u$s200 millones reportado el 21 de marzo.
Factores que Afectan el Superávit
- Demanda de Importaciones: La creciente demanda de productos importados, impulsada por el abaratamiento del dólar y la recomposición de ingresos en ciertos sectores, está generando un fuerte crecimiento en las importaciones.
- Impacto del Boom de Vaca Muerta: Este sector está ayudando a mantener el superávit, aunque el intercambio comercial sin considerar el sector energético ha mostrado resultados negativos desde 2018.
- Previsión de Déficit: Analistas anticipan un posible déficit cambiario en marzo, debido a la incertidumbre en las negociaciones con el FMI y la expectativa de que las importaciones continúen superando las exportaciones.
Exigencias del FMI y Posibles Cambios
El FMI ha cuestionado el esquema cambiario del Gobierno y ha sugerido ajustes en las políticas para sellar un nuevo acuerdo de refinanciamiento de la deuda. La necesidad de enfrentar la brecha cambiaria y la presión para liquidar exportaciones al tipo de cambio oficial son temas clave en la agenda actual.
El acuerdo con el FMI podría abrir la puerta a la eliminación del blend, una medida que muchos economistas consideran necesaria para fortalecer las reservas del BCRA. Sin embargo, esto implicaría aceptar un costo en forma de una brecha cambiaria más alta, algo que el Gobierno ha evitado hasta ahora.
Perspectivas Futuras
Las proyecciones indican un superávit comercial de u$s10.000 millones en 2025, que resulta insuficiente para mantener el equilibrio en la cuenta de bienes del BCRA. A medida que el contexto económico se complica, será esencial observar cómo se desarrollan las negociaciones con el FMI y qué medidas se implementarán para abordar la crisis cambiaria.
En conclusión, la situación actual del dólar y el superávit comercial son temas críticos que requieren atención inmediata. Las decisiones que se tomen en el corto plazo tendrán un impacto significativo en la economía argentina y en la capacidad del país para manejar sus reservas y mantener la estabilidad financiera.