Reclamo Universitario: Clase Pública en Plaza de Mayo
Hoy, se llevó a cabo una clase pública frente a la Casa Rosada en el marco de un reclamo por mejoras salariales ante la emergencia declarada por la UBA. La movilización fue convocada por la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que buscó visibilizar la situación crítica que enfrentan los docentes y no docentes en el país.
A pesar de la invitación extendida al presidente Javier Milei, ni él ni su Gabinete asistieron al evento. La clase pública, que comenzó en la mañana y concluyó alrededor de las 13 horas, contó con una representación simbólica: pupitres universitarios colocados de espaldas, llevando los nombres de varios funcionarios nacionales, para ilustrar la ausencia del Gobierno.

Detalles de la Clase Pública
Durante el evento, miembros de la FIUBA entregaron personalmente la invitación al presidente. A través de sus redes sociales, expresaron su deseo de que el presidente participara en esta clase pública sobre educación, programada para mañana a las 12 horas en Plaza de Mayo.
Entre las diversas clases que se dictaron, se abordaron temas con un enfoque irónico y humorístico, tales como:
- Reforma del 94: la parte de la Constitución que Milei se olvidó de leer, por Christian Cao, abogado y profesor de la UBA.
- Cálculo I: ¿Cuánto cuesta la ignorancia?, dictada por Luis Cowes, profesor de Contabilidad Gubernamental en la UBA.
- Falacia Ad Milei: Lógica y argumentación, a cargo de Luis Tonelli, profesor titular de la UBA.
Este reclamo se enmarca en la declaración de emergencia salarial por parte de la UBA, debido a la alarmante pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los salarios de sus trabajadores, que se han reducido en casi un 50% durante el último año, afectando gravemente la calidad de la educación.
Contexto del Reclamo
La clase pública refleja un momento crítico en el sistema educativo argentino, donde la comunidad universitaria busca soluciones efectivas a las problemáticas salariales y estructurales que enfrenta. La FUBA, a través de acciones como esta, intenta generar conciencia sobre la situación de la educación pública y la necesidad de un diálogo abierto con las autoridades.
Es esencial que los responsables de la política educativa tomen en cuenta las demandas de la comunidad académica y trabajen en conjunto para encontrar respuestas que beneficien a todos los actores involucrados en la educación. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, y cada acción cuenta para asegurar su futuro.
Invitamos a la comunidad a informarse y participar en estos debates, ya que el compromiso con la educación es responsabilidad de todos. ¡Infórmate, involúcrate y sé parte del cambio!