Inteligencia Artificial y Real Estate: La Revolución Digital en el Diseño Arquitectónico
La inteligencia artificial está transformando diversas industrias, y el sector inmobiliario no es la excepción. En los últimos años, actores del real estate como estudios de arquitectura, constructoras, y brokers han comenzado a integrar nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia, optimizar procesos y ofrecer experiencias más personalizadas a los clientes. Este avance promete revolucionar el diseño arquitectónico y la forma en que se presentan los espacios a los inquilinos.
Uno de los desafíos más significativos que enfrenta la industria es la dependencia de planos en 2D, que a menudo son difíciles de interpretar y requieren semanas para ser preparados. Esta situación retrasa las decisiones comerciales y afecta la dinámica del mercado. La llegada de la inteligencia artificial al diseño arquitectónico surge como una solución a esta problemática, permitiendo agilizar procesos y facilitar la visualización del potencial de cada espacio.

La Automatización del Diseño de Espacios
La inteligencia artificial arquitectónica se ha propuesto revolucionar la planificación de oficinas. Automatizando el diseño de layouts, esta tecnología acelera las transacciones y mejora la comprensión de los espacios por parte de los clientes. En este contexto, Víctor Feingold, CEO de Contract Workplaces, ha anunciado el lanzamiento de Contract AI, una unidad de servicios que promete optimizar la planificación de espacios en cuestión de minutos.
Nuestra colaboración con qbiq, una tecnología avanzada de inteligencia artificial, ha permitido simplificar un proceso que antes llevaba días. Ahora, en un tiempo récord, podemos ofrecer planos, imágenes y recorridos en 3D de alta calidad, lo cual es ideal para desarrolladores inmobiliarios y brokers, explica Feingold. Esta herramienta no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la calidad de los entregables, permitiendo a los clientes visualizar mejor los inmuebles.
Un Impacto Global en el Sector Inmobiliario
Este tipo de tecnología no es nueva; en Europa y Estados Unidos se ha estado utilizando durante años. Hasta la fecha, se han automatizado más de 40 millones de metros cuadrados de espacios de trabajo para importantes firmas como IWG, AECOM y JLL. En Latinoamérica, se están llevando a cabo proyectos similares, destacando el trabajo realizado para multinacionales como Metlife, Toyota, Colgate y Deloitte. Feingold concluye: Creemos que es posible impulsar la digitalización del real estate en nuestra región y así establecer un nuevo estándar que revolucionará el sector.
Beneficios de la Inteligencia Artificial en el Real Estate
- Optimización de tiempos: La automatización del diseño reduce el tiempo necesario para crear y presentar planes.
- Mejora en la visualización: Los modelos 3D permiten a los clientes entender mejor el potencial de los espacios.
- Adaptabilidad del mercado: Las herramientas de IA pueden ajustarse rápidamente a las necesidades del mercado, facilitando la toma de decisiones.
La implementación de la inteligencia artificial en el sector inmobiliario no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también transforma la experiencia del cliente, haciendo que el proceso de búsqueda y adquisición de inmuebles sea más ágil y satisfactorio. Esta revolución digital está cambiando el panorama del real estate, y es solo el comienzo de una nueva era en el diseño arquitectónico.
¿Estás listo para explorar cómo la inteligencia artificial puede transformar tus proyectos inmobiliarios? No dejes pasar la oportunidad de descubrir todas las ventajas que esta tecnología tiene para ofrecerte en el mundo del real estate.