El Gobierno le baja el tono a la interna del bloque libertario
Tras una nueva jornada de movilización hacia el Congreso y la aprobación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) para acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno se encuentra en un jueves de balances mayormente positivos. Aunque no hay una agenda oficial del presidente Javier Milei, los funcionarios en la Casa Rosada amanecieron más distendidos tras obtener dos victorias cruciales: una votación favorable en la Cámara baja y un operativo de seguridad ordenado sin disturbios que lamentar.
A pesar de estas victorias, las tensiones internas en el bloque libertario han resurgido, generando un ambiente caótico en el recinto legislativo. En respuesta a los conflictos internos, desde el Ejecutivo se ha decidido minimizar la importancia de estos eventos, señalando que son cuestiones partidarias que no afectan la gestión según fuentes cercanas a la Casa Rosada.

Conflictos internos y reacciones
La situación en el Congreso estuvo marcada por la aparición de un megáfono utilizado por la diputada Marcela Pagano para increpar al presidente de Diputados, Martín Menem. A pesar de estos incidentes, desde el Gobierno se defendió a Menem, quien es visto como una figura clave dentro del bloque, disfrutando de la confianza de Karina Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorno, elogió a Menem, sugiriendo que será recordado como uno de los mejores presidentes de la Cámara.
Por otro lado, la valoración de Marcela Pagano no es tan favorable. Desde el entorno presidencial se ha indicado que, aunque no se busca su expulsión, la diputada es vista como un lujo que no pueden darse en este momento debido a la necesidad de su voto. A pesar de las tensiones, hay quienes especulan que Pagano podría abandonar el bloque para formar su propio grupo en el futuro.
Operativo policial y movilizaciones
El Gobierno también ha calificado de exitoso el operativo policial desplegado en las inmediaciones del Congreso para contener las movilizaciones en reclamo de aumentos en los haberes jubilatorios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvo presente en Casa Rosada supervisando la situación. Sin embargo, la represión en estas movilizaciones ha generado preocupación interna sobre el impacto de las imágenes que podrían perjudicar la imagen del Ejecutivo.
Para evitar incidentes similares, se establecieron vallas para impedir que los manifestantes llegaran al Congreso. Tanto Bullrich como Menem regresarán a Casa Rosada para participar de una nueva reunión de gabinete con Milei. Este fin de semana, el presidente se quedará en el país, asistiendo a una marcha de unidad programada para el 24 de marzo, en conmemoración del aniversario del último golpe cívico militar.
Preparativos para la conmemoración
Para esta ocasión, el Ejecutivo está preparando un evento que relatará la historia completa de los acontecimientos entre marzo de 1976 y diciembre de 1983, similar a lo que se realizó el año anterior. Este esfuerzo busca recordar y reflexionar sobre un período crítico de la historia argentina.
Un llamado a la reflexión
La situación actual en el Gobierno y en el Congreso refleja la complejidad de la política argentina. A medida que se desarrollan los eventos, es fundamental que los ciudadanos estén informados y participen activamente en el debate público. Comparte esta información y mantente al tanto de los cambios que están moldeando el futuro del país.