EnergiaÚltimas Noticias

Incremento en Tarifas de Servicios Públicos en Argentina: Un Aumento que Supera la Inflación

Durante el mes de marzo, los costos de los servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentaron un notable aumento del 7,7% en comparación con febrero. Este incremento se debe a una combinación de ajustes tarifarios y un mayor consumo estacional, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos y analistas económicos.

Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), el gasto mensual en servicios públicos alcanzó los $146.641 para un hogar tipo sin subsidios. Esta cifra incluye gastos en energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público, y representa un aumento del 92% respecto al mismo mes del año anterior.

El informe explicó que el incremento de marzo fue consecuencia de una combinación de ajustes tarifarios y del mayor consumo estacional.  Depositphotos

Detalles del Aumento en Servicios Públicos

El informe indica que el aumento en marzo fue el resultado de ajustes en tarifas y un mayor consumo estacional. Por ejemplo, el agua potable vio incrementos debido a la actualización de tarifas y a una facturación que reflejó tres días más en marzo en comparación con febrero. En el caso del gas natural, las tarifas aumentaron un 1,7% en ambos componentes, fijo y variable, mientras que el consumo se incrementó levemente.

La energía eléctrica también registró un aumento, con un alza del 2,5% en el cargo variable, lo que se tradujo en un mayor consumo. Además, el transporte público sufrió un impacto significativo, con un aumento del 10% en el costo del boleto de colectivos, afectando directamente el presupuesto familiar.

Distribución del Gasto en Servicios Públicos

El informe revela que el 41% del total de la canasta de servicios públicos en el AMBA corresponde al transporte, superando al gasto en gas y electricidad combinados. Este dato resalta la importancia del transporte en la vida diaria de los ciudadanos y su impacto en el presupuesto familiar.

En términos interanuales, los aumentos en los costos de los servicios fueron desiguales. El gas natural experimentó el mayor incremento, con un aumento del 537% en comparación con marzo de 2024, seguido por el agua potable con un alza del 330%. La electricidad y el transporte, en cambio, tuvieron aumentos del 46% y 45%, respectivamente. Estos aumentos reflejan los diferentes momentos en que se implementaron los ajustes tarifarios.

Subsidios y Carga Económica para los Usuarios

Un aspecto relevante del informe del IIEP es que, en promedio, los usuarios en el AMBA cubren el 54% de los costos de los servicios públicos, mientras que el Estado asume el 46% restante a través de subsidios. Sin embargo, estos subsidios han experimentado una reducción significativa. Desde diciembre de 2023, los subsidios a la energía han caído un 63%, y en el sector del transporte, la reducción ha sido del 52%. Los subsidios al gas natural han disminuido casi 98%, debido a la menor necesidad de importación de este recurso.

Desglose del Gasto Mensual sin Subsidios

Electricidad (N1 – altos ingresos): $37.122 Gas (N1 – altos ingresos): $20.492 Agua: $29.657 Transporte: $59.370

Este desglose ilustra cómo los hogares enfrentan una carga financiera creciente debido a los aumentos en las tarifas de servicios, lo que resalta la necesidad de una revisión de las políticas tarifarias y subsidios para aliviar la presión sobre los ciudadanos.

El panorama actual de tarifas y costos de servicios públicos en Argentina exige atención y acción para garantizar que los ciudadanos no se vean abrumados por aumentos desproporcionados. Es fundamental que se mantenga un seguimiento de estos cambios y se busquen soluciones efectivas para mitigar el impacto en la economía familiar.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo