La UBA: Referente en la Enseñanza de Idiomas
En un entorno global donde el dominio de idiomas es esencial para el crecimiento profesional y académico, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se posiciona como una de las instituciones más destacadas a nivel internacional. Según el Ranking QS 2025, la UBA cuenta con cinco carreras en el top 50 mundial, entre las que se incluye la enseñanza de Lenguas Modernas. Este reconocimiento subraya la importancia de la educación en idiomas dentro de su oferta académica, impactando significativamente en la formación de sus estudiantes.
Un actor fundamental en este éxito es el Centro Universitario de Idiomas (CUI), que forma parte de la UBA y se ha consolidado como el principal centro de enseñanza de lenguas extranjeras en el país. En 2024, más de 30.000 estudiantes se inscribieron en sus cursos, lo que refleja la creciente demanda por adquirir herramientas lingüísticas que potencian las oportunidades laborales y académicas de los jóvenes.

El CUI: Un Centro de Oportunidades Lingüísticas
El CUI no solo se ha convertido en el mayor centro de formación en idiomas de Argentina, sino que también abre sus puertas a estudiantes de diversas instituciones y del público general. Más del 40% de sus alumnos provienen de la UBA, y muchos otros son estudiantes de universidades nacionales y personas de distintos sectores de la sociedad. Esta inclusión responde a los objetivos de la Extensión Universitaria, garantizando acceso a una formación de alta calidad que beneficia a toda la comunidad.
La creciente demanda de cursos en el CUI es un reflejo de la necesidad de una enseñanza de idiomas más profesionalizada. En 2024, los idiomas más populares entre los estudiantes fueron el Inglés, Italiano, Francés y Alemán, mientras que el Portugués, Chino y Coreano están en ascenso. Esta variedad no solo responde a las preferencias de los estudiantes, sino también a las exigencias del mercado laboral actual.
Beneficios de Aprender Idiomas en el CUI
El aprendizaje de idiomas es crucial para la inserción en el mundo laboral. Según Roberto Villarruel, Director General del CUI, el dominio de una segunda lengua amplía las fronteras del conocimiento y las oportunidades laborales de los estudiantes. Este enfoque no solo busca proporcionar una educación de calidad, sino también anticiparse a las necesidades del mercado profesional.
- Certificados y diplomas UBA reconocidos.
- Precios especiales para alumnos y docentes de la UBA.
- Nivelación gratuita y sin costo de matrícula.
- Equivalencias internacionales para los cursos.
Para quienes estén interesados en aprender un nuevo idioma o mejorar su nivel actual, el CUI ha abierto la inscripción para sus cursos en modalidad Zoom o presencial. Los cursos tienen una duración de 2, 3 o 4 meses, comenzando el 26 de marzo. Las inscripciones estarán abiertas del 5 al 20 de marzo.
Una Inversión en el Futuro
Incorporar un segundo idioma en el currículum no solo es un atractivo para el mercado laboral, sino que también enriquece la experiencia personal y cultural. La UBA, a través del CUI, se compromete a seguir ofreciendo programas accesibles y de calidad, preparándose para las demandas futuras del ámbito académico y profesional.
¿Te gustaría mejorar tus habilidades lingüísticas y abrirte a nuevas oportunidades? No pierdas la oportunidad de inscribirte en los cursos del CUI y potencia tu futuro laboral.
¡Explora más sobre las opciones de aprendizaje de idiomas y comparte esta información con quienes también deseen enriquecer su formación profesional!