EconomiaÚltimas Noticias

Declaraciones de Luis Caputo sobre el FMI y el Dólar

En el contexto de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, ha ofrecido información relevante sobre el monto del préstamo y las proyecciones económicas del país. En sus declaraciones, enfatizó que el Directorio del FMI es el encargado de definir el monto final, y que, hasta el momento, no hay un número establecido.

Caputo también se refirió a las críticas que ha recibido, especialmente tras la firma de un decreto por parte del presidente Javier Milei para autorizar las negociaciones con el FMI. Aseguró que, históricamente, estos acuerdos no han pasado por el Congreso, y que son gestionados directamente por el Ejecutivo. Esto ha generado un intenso debate sobre la transparencia y el proceso de toma de decisiones en torno a estos acuerdos.

Captura de TV

Detalles del Acuerdo con el FMI

En su exposición, Caputo explicó que el acuerdo con el FMI es diferente a los anteriores debido a que ya se han implementado ajustes fiscales y monetarios en el último año. Destacó que, en el pasado, los acuerdos se realizaban en momentos de desorden macroeconómico, mientras que ahora Argentina se encuentra en una posición más ortodoxa, buscando mantener un equilibrio fiscal primario.

El objetivo del nuevo acuerdo es asegurar una moneda sana y continuar el proceso de desinflación. Caputo mencionó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha logrado equilibrar la emisión de pesos, lo que es crucial para la estabilidad económica. El BCRA ha estado emitiendo más pesos de los que la gente demanda, lo que ha generado inflación, agregó el ministro.

El Futuro del Cepo al Dólar

Respecto a la política cambiaria, Caputo subrayó que existe un debate sobre la posibilidad de que Argentina adopte un tipo de cambio flotante. Para flotar, necesitamos que se den ciertas condiciones macroeconómicas, explicó. Estas condiciones incluyen eliminar pasivos remunerados y asegurar que la inflación y la devaluación estén alineadas en un entorno controlado.

El ministro se mostró optimista, afirmando que están trabajando para liberar las restricciones cambiarias, aunque no puede especificar cuándo se alcanzarán las condiciones necesarias. Esto ha generado preguntas entre los analistas sobre el futuro del cepo al dólar y la estabilidad de la moneda nacional.

Crecimiento de Jubilaciones y Salarios

En la parte final de su intervención, Caputo celebró el aumento en las jubilaciones y salarios, destacando que las jubilaciones han crecido un 9,2% en comparación con noviembre de 2023. Esto representa un cambio significativo después de un período de caídas en los haberes durante la administración anterior.

Además, el salario privado registrado también ha mostrado un crecimiento del 5% en el mismo periodo. Hoy, el poder adquisitivo de los jubilados y asalariados es superior al de noviembre de 2023, afirmó Caputo, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral.

El ministro se mostró confiado en la estabilidad económica del país, asegurando que, a diferencia de años anteriores, la economía se encuentra en una posición más sólida para enfrentar las marchas y reclamos sociales. Hemos roto ese vínculo que antes nos hacía vulnerables, concluyó.

Si deseas estar al tanto de las últimas noticias sobre economía y políticas cambiarias, no dudes en seguir explorando más información. ¡El conocimiento es poder y estar informado es clave para tomar decisiones acertadas!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo