Un Bafici Recargado: Nuevas Fechas y Contenidos
El Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine) se prepara para una 26° edición que promete ser más extensa y rica en contenido. La presentación realizada por su director, Javier Porta Fouz, revela que el festival se llevará a cabo del 1 al 13 de abril, extendiendo su duración habitual. Este año, se incorpora una nueva sala, la del Presidente Alvear, y se otorgará un premio municipal de $10.000 al mejor film argentino.
El festival contará con un aumento significativo en su programación, incluyendo 298 títulos y un total de 641 funciones. Con un enfoque en la diversidad y el acceso al cine, las entradas se ofrecerán a precios accesibles: $3.000 para el público general y $2.000 para jubilados y estudiantes. Además, habrá promociones como un 2×1 en algunas funciones.

La Esencia del Bafici
Autoproclamado como el festival de cine independiente más relevante de América Latina, el Bafici se ha consolidado como un espacio clave para el estreno de películas de jóvenes directores argentinos. Aunque algunas proyecciones se agotan rápidamente, el festival continúa siendo un punto de encuentro para amantes del cine alternativo.
El título inaugural de este año, Upa! Una primavera en Atenas, es una comedia que explora el mundo de los cineastas locales. La película, la cuarta en la saga de personajes creados por Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker, promete incluir críticas a la gestión del Incaa, generando expectativa entre los asistentes.
Una Variedad de Títulos en la Programación
Este año, el Bafici presentará una selección ecléctica de películas que abarcan diversas temáticas. Desde biografías de figuras como Quino y Pappo, hasta documentales sobre la política internacional y la tauromaquia. Entre los títulos destacados se encuentran:
- Les barbares (Julie Delpy) – Comedia sobre un pueblo que espera refugiados ucranianos.
- Tardes de soledad (Albert Serra) – Documental sobre la tauromaquia.
- Voyage au bord de la guerre (Antonin Peretjatko) – Una mirada a Kiev.
- That Never Came (Bogdan Muresanu) – Un filme rumano sobre el nuevo año que nunca llegó.
- Francois Truffaut. Le scénario de ma vie (David Teboul) – Un homenaje al célebre cineasta.
- Misty. The Errol Garner Story (Georges Gachot) – Un retrato del famoso pianista de jazz.
- Pai nosso. Os últimos días de Salazar (José Filipe Costa) – La historia del dictador portugués.
- Tango Malhar (Saya Date) – La influencia del tango argentino en la India.
Además, el festival ofrecerá una curiosidad de 1973: Esperando a Godoy, una crítica a los intelectuales de izquierda que fue casi olvidada tras el golpe militar en Chile. Este filme ha sido restaurado y será presentado en el festival, destacando la importancia de rescatar obras del pasado.
El Bafici se presenta como un evento imperdible para los amantes del cine independiente, donde se puede explorar tanto lo nuevo como lo clásico en la cinematografía. Con una oferta variada y accesible, el festival se posiciona nuevamente como un referente en el ámbito cultural.