Ambito NacionalÚltimas Noticias

Aceros Zapla Cambia de Manos: Nuevos Retos y Oportunidades para los Trabajadores

Aceros Zapla, conocida anteriormente como Altos Hornos Zapla, ha sido vendida a la firma Metalnor, con sede en Salta, y ha pasado a llamarse Industria Zapla (INZA). Esta transacción se produce en un contexto de crisis profunda, marcada por la caída de la actividad productiva y el aumento de la deuda salarial, dejando a 220 empleados en un estado de incertidumbre.

La venta se concretó la semana pasada, y según un comunicado recibido por los empleados, la operación fue confirmada por un representante de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Aunque la noticia genera expectativas, los trabajadores esperan que los nuevos propietarios, los hermanos Yobi, traigan una visión renovada para la planta ubicada en Palpalá, Jujuy.

Aceros Zapla pasó a llamarse INZA (Industria Zapla) desde la venta a los hermanos Yobi, de Salta.

Expectativas Tras la Venta

En un encuentro reciente, el gobernador Carlos Sadir y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, se reunieron con los nuevos propietarios para discutir el futuro de la empresa. Según el ministro, la nueva gerencia se comprometió a reactivar la producción de aceros especiales y garantizar la continuidad laboral de los empleados. Esta es una gran noticia para los trabajadores, afirmó Abud, anticipando la creación de más puestos de trabajo.

Fernando Yarade, director de INZA, mencionó que la producción inicial se establecerá en 1.000 toneladas, con proyecciones de alcanzar 3.000 toneladas para 2025 y 2026, enfocándose en el abastecimiento del mercado interno y con la posibilidad de exportaciones a países vecinos en el mediano plazo.

Un Nuevo Capítulo para la Planta

Metalnor, con 20 años de experiencia en el procesamiento y comercialización de chatarra de hierro y otros residuos metálicos, espera recuperar la capacidad de la planta para fabricar tuberías y válvulas destinadas a las industrias petrolera, gasífera y automotriz. Esta capacidad será clave para revitalizar las operaciones que se habían visto paralizadas por la falta de gestión empresarial.

Aceros Zapla fue un pilar de la industria argentina, comenzando su historia como el primer centro siderúrgico del país en 1945, con un impacto significativo en la economía local. Sin embargo, la privatización en los años 90 y las sucesivas crisis económicas llevaron a una reducción drástica de su plantilla y a una disminución de la producción.

Estado Actual de la Producción Metalúrgica

Recientemente, el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) reportó un leve crecimiento en la producción metalúrgica. Sin embargo, la utilización de la capacidad instalada cayó a 47,6%. Aunque se observó un aumento anual del 2,6%, sectores como Fundición y Autopartes enfrentan caídas significativas.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que aunque hay signos de recuperación, la comparación se realiza sobre un período de contracción profunda. La industria metalúrgica enfrenta desafíos significativos, y el futuro de Aceros Zapla será un reflejo del entorno económico en el que opere.

La transición de Aceros Zapla a Industria Zapla representa una oportunidad para revitalizar no solo la planta, sino también la economía local. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo se desarrollan las promesas de inversión y reactivación, y si realmente se podrán sostener los puestos de trabajo y generar nuevas oportunidades en la región.

Te invitamos a seguir el desarrollo de esta situación y a compartir esta información para aumentar la conciencia sobre la importancia de la industria metalúrgica en Jujuy y en Argentina en general. Mantente informado sobre cómo las decisiones empresariales afectan a los trabajadores y a la economía local.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo