EconomiaÚltimas Noticias

Privatización de Intercargo: Un Nuevo Capítulo en el Servicio Aeroportuario

El Gobierno ha tomado la decisión de privatizar Intercargo, la compañía responsable del servicio de rampas y traslado de equipajes en los aeropuertos argentinos. Este anuncio se realizó a través de un decreto, marcando un giro significativo en la gestión del sector. La empresa había sido objeto de controversias, especialmente tras un paro que dejó a miles de pasajeros varados, lo que llevó a un fuerte enfrentamiento con el Gobierno Nacional.

Con la privatización, se busca no solo optimizar los servicios, sino también reducir el costo que Intercargo representa para el Estado. Entre 2020 y 2023, la empresa recibió asistencia financiera considerable, lo que ha llevado a una revaluación de su estructura y funcionamiento. Este proceso tiene el objetivo de asegurar que el servicio de rampa continúe funcionando sin interrupciones.

Contexto de la Privatización de Intercargo

Intercargo, hasta el momento, tenía el control exclusivo de los servicios de rampa y transporte de pasajeros en los principales aeropuertos del país. Sin embargo, la decisión del Gobierno en noviembre de 2024 permitió la entrada de empresas privadas al sector. Esto se enmarca en una política más amplia de reducción del tamaño del Estado y del déficit fiscal, buscando equilibrar las cuentas públicas.

La justificación del Gobierno se basa en el alto costo que implicó mantener a Intercargo operativa. En este contexto, el Estado dejó de brindar asistencia financiera a la empresa a principios de 2024, evidenciando la necesidad de un cambio estructural en su funcionamiento.

Detalles del Proceso de Privatización

Con la publicación del Decreto 198/2025, se ha autorizado formalmente el proceso de privatización total de Intercargo. Esto implica la venta del 100% de las acciones de la empresa, iniciando así una licitación pública de carácter nacional e internacional. El Ministerio de Economía será el encargado de llevar a cabo este proceso, asegurando que la transición se realice de manera efectiva y sin afectar la calidad del servicio.

El objetivo principal de esta privatización es garantizar la continuidad del servicio de rampa, asegurando la conectividad aérea en el país y a nivel internacional. Esto es crucial para mantener la operatividad de los aeropuertos y evitar posibles interrupciones que puedan afectar a los pasajeros.

Implicaciones de la Privatización para el Sector Aeroportuario

La privatización de Intercargo representa un cambio fundamental en la forma en que se gestionan los servicios aeroportuarios en Argentina. La apertura a empresas privadas no solo busca mejorar la eficiencia, sino que también se espera que genere inversiones significativas en un sector que ha estado estancado. Esto podría resultar en mejoras en la calidad del servicio y en la experiencia del pasajero.

  • Beneficios de la Privatización:
    • Incremento en la inversión privada.
    • Mejora en la calidad del servicio de rampa.
    • Reducción de costos para el Estado.
  • Desafíos:
    • Transición efectiva sin afectar a los pasajeros.
    • Garantizar que la calidad del servicio no disminuya.

En resumen, la privatización de Intercargo es un paso hacia la modernización y eficiencia del servicio aeroportuario en Argentina. Este proceso no solo busca mejorar la operativa de los aeropuertos, sino que también tiene implicaciones importantes para la economía del país. La transición será crucial para asegurar que se mantenga la calidad del servicio mientras se implementan cambios significativos.

Te invitamos a seguir explorando más sobre este tema y a informarte sobre cómo estos cambios pueden afectar el transporte aéreo en Argentina. Comparte esta información con aquellos que puedan beneficiarse y mantente al tanto de las actualizaciones sobre la privatización y el futuro de los servicios aeroportuarios.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo