EconomiaÚltimas Noticias

La Industria Cayó 1,3% Mensual en Enero y Registra su Peor Registro Desde Octubre

La industria manufacturera en Argentina comenzó el año 2025 con un retroceso, cayendo 1,3% en enero. Este descenso representa el peor registro desde octubre de 2024 y se produce tras una pérdida cercana al 10% durante el año anterior. A pesar de la caída mensual, se observa un panorama más positivo en términos interanuales, con el sector mostrando un crecimiento del 7,1% en comparación con enero de 2024.

Según el INDEC, el índice de producción industrial (IPI) revela que la serie desestacionalizada ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos cuatro meses, lo que indica un estancamiento en el proceso de recuperación del sector. Sin embargo, es importante considerar que los meses de enero y febrero suelen estar marcados por paradas técnicas en las plantas industriales debido a las vacaciones, lo que podría influir en los resultados.

La industria manufacturera comenzó 2025 en baja, luego de perder casi 10% en 2024.

Exportaciones y Desempeño Comercial

En términos de comercio exterior, el sector exportó 22.496 unidades en febrero, lo que muestra un notable aumento del 102,1% respecto a enero. No obstante, hay una baja del 4,6% en comparación con el mismo mes del año pasado. En el acumulado de enero y febrero, las exportaciones alcanzaron 33.628 vehículos, un 13,5% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Perspectivas y Desafíos

El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Martín Zuppi, destacó que el sector ha mostrado un comportamiento positivo, a pesar de las dificultades. Subrayó que las medidas económicas recientes, como la reducción de la carga impositiva, han mejorado la competitividad y la actividad del sector.

Con un entorno económico incierto, es vital que las provincias y municipios colaboren para fortalecer el perfil exportador de la industria y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La comunidad automotriz permanece atenta a los cambios en la regulación y el clima económico, esperando que las iniciativas actuales fortalezcan el sector y contribuyan a un futuro más estable.

Conclusiones

La caída en la producción industrial y los retos del sector agropecuario subrayan la necesidad de una respuesta efectiva ante los desafíos actuales. La recuperación de la industria es crucial para el desarrollo económico del país, y cada medida implementada puede marcar una diferencia significativa en la trayectoria futura del sector.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo