Nuevo servicio militar voluntario en Francia a partir de 2026

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció un nuevo servicio militar nacional voluntario que empezará a aplicarse a partir de 2026. Esta propuesta está dirigida a jóvenes de 18 y 19 años y tiene como objetivo reforzar la capacidad de defensa de Francia, sobre todo en el contexto de las tensiones con Rusia. Algo interesante es que el servicio se desarrollará dentro del territorio francés y sus territorios de ultramar, sin necesidad de participar en misiones en el exterior.

Desde una base militar en Varces, en los Alpes, Macron explicó que este servicio tendrá una duración de 10 meses. Resaltó que no se trata de un regreso a la conscripción obligatoria, que fue eliminada en 1996. La idea detrás de esta iniciativa es fortalecer el compromiso cívico y mejorar la preparación ante posibles amenazas externas. Además, una postura pasiva podría ser interpretada como una señal de debilidad hacia Rusia.

Detalles del Programa

El plan se implementará de manera gradual. En su primera etapa, se espera reclutar aproximadamente 3.000 jóvenes, con el objetivo de aumentar a 10.000 para 2030 y alcanzar una meta final de 50.000 voluntarios hacia 2035. Esta selección la realizará el ejército, priorizando a aquellos que demuestren motivación y capacidad.

Formación de los Voluntarios

Los jóvenes participarán en un programa que comenzará con un mes de instrucción básica. Durante este tiempo, recibirán entrenamiento militar general, incluyendo prácticas de desfile y manejo básico de armas. Después, se integrarán durante nueve meses en unidades militares, trabajando junto a soldados profesionales. Es importante destacar que no habrá envíos a zonas de conflicto como Ucrania.

Operaciones y Participación

Macron también dejó claro que los voluntarios no estarán involucrados en operaciones militares en el exterior. Solo en caso de una decisión parlamentaria excepcional, se podría considerar la incorporación obligatoria de toda una generación al ejército.

Contexto Europeo

Esta iniciativa de Francia se suma a un panorama más amplio en Europa, donde varios países están reforzando sus capacidades de defensa. Alemania, por ejemplo, está evaluando nuevos incentivos para el reclutamiento voluntario, mientras que Bélgica lanzará un programa piloto para jóvenes de 17 a 25 años. Polonia, por su parte, planea entrenar a 100.000 voluntarios al año a partir de 2027. Actualmente, diez países de la Unión Europea mantienen el servicio militar obligatorio, y Noruega establece reclutamiento tanto para hombres como para mujeres.

Francia, además, está incrementando su presupuesto militar, alcanzando los 64.000 millones de euros anuales para 2027, el doble que en 2017. Con aproximadamente 200.000 militares profesionales y más de 40.000 reservistas, el objetivo es llegar a 100.000 reservistas para 2030.

Botão Voltar ao topo