Elon Musk presenta un proyecto para viajar de Londres a Nueva York en 54 minutos
Elon Musk está en la palestra nuevamente con un proyecto que haría temblar las bases de la movilidad intercontinental. Imaginá poder viajar entre Londres y Nueva York en solo 54 minutos gracias a un túnel submarino de alta velocidad. Sí, así como lo leés, una idea que no solo apunta a acelerar nuestros viajes, sino a transformar la forma en que nos movemos entre continentes.
La propuesta se basa en un sistema que opera en un entorno casi al vacío, lo que permitiría alcanzar velocidades increíbles, superiores a 4.800 km/h. Para dar una idea, lo que actualmente es un viaje de casi siete horas en avión podría convertirse en un trayecto que lleva menos de una hora. Esto sin dudas cambiaría las reglas del juego para la aviación internacional.
Un túnel submarino intercontinental es la idea central de Musk. Según él, su empresa, The Boring Company, podría llevar a cabo esta obra monumental por un costo mucho menor al estimado inicialmente. En un post en X, el empresario comentó que podría hacerlo por “1000 veces menos” de lo que se había calculado, lo que no tardó en generar reacciones mixtas entre los expertos del sector.
El proyecto arranca con un presupuesto preliminar de 20 mil millones de dólares. Este monto ya llama la atención por su magnitud y los desafíos tecnológicos, de ingeniería y financiamiento que conlleva.
Relación con el Hyperloop y desafíos técnicos
La idea no es del todo nueva. Remite a lo que Musk presentó en 2013 con su concepto de Hyperloop. Mientras que aquel sistema proponía mover cápsulas en tubos casi al vacío a 1.200 km/h, esta nueva versión subacuática eleva la vara a niveles nunca antes vistos.
La iniciativa implica el uso de trenes presurizados que podrían superar los 4.828 km/h. Si se logra, estaríamos ante un tipo de transporte que haría palidecer a cualquier modelo actual.
Pero llevar este tipo de tecnología al fondo del océano plantea un montón de desafíos: presión extrema, mantenimiento constante y adaptación al lecho marino. Aunque Musk tiene experiencia en proyectos subterráneos, como el Vegas Loop, los especialistas enfatizan que un túnel transatlántico necesitaría soluciones de ingeniería muy innovadoras y podría generar costos mucho mayores.
Si logra hacerse realidad, este túnel impactaría radicalmente en nuestros hábitos de viaje y en la economía del transporte internacional. En definitiva, conectar continentes en menos tiempo que un vuelo comercial sería un cambio histórico y representaría una nueva etapa en la visión de Musk sobre cómo nos desplazamos.