Cómo piensan los nuevos legisladores y su futura composición

El nuevo período legislativo dará comienzo el viernes 28 de noviembre a las 11, cuando los nuevos parlamentarios presten juramento en el Senado de la Nación. Este acto incluirá la elección del presidente provisional, cargo que ocupará nuevamente el puntano Bartolomé Abdala. Luego, el 10 de diciembre, los legisladores asumirán oficialmente sus funciones, y las comisiones comenzarán a trabajar de cara a las sesiones extraordinarias.

Un tema candente durante esta sesión es la situación de la rionegrina Lorena Villaverde, quien podría asumir su puesto a pesar de que la oposición ha cuestionado su diploma por supuestos vínculos con el narcotráfico. Los 71 senadores votarán sobre este asunto el próximo viernes. El Gobierno ha intensificado sus esfuerzos en la última semana para evitar que se repita el “efecto Kueider” en su bloque. De hecho, Patricia Bullrich se reunió con senadores de la Unión Cívica Radical para asegurarse de contar con sus nueve votos, esenciales para mantener el quórum. Si el oficialismo no logra la mayoría, Enzo Fullone, un legislador libertario, asumirá.

Por su parte, el peronismo enfrenta un panorama complicado en el Senado. Desde la elección del 26 de octubre, logró renovar solo 6 de sus 12 bancas (sin contar su alianza con el oficialismo santiagueño), y se afana por mantener a su gente unida y por infligir una última derrota legislativa al Gobierno. Este intento fracasó, ya que no se logró convocar a una sesión para este jueves, que tenía como objetivo avanzar en una reforma de la ley de DNU.

Hablando de sus representantes, el exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, es uno de los más experimentados, junto con el entrerriano Adán Bahl, quien ha ocupado cargos en diversas carteras. Río Negro se alzó como un único triunfo del peronismo en las legislativas, trayendo a dos figuras con antecedentes en Justicia: Martín Soria, exministro de Justicia, y Ana Marks, asociada con el kirchnerismo.

En el bloque de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich se perfila como una figura clave, ya que presidirá el grupo y llevará adelante los debates sobre la reforma del Código Penal. También se incorporan tres diputados que cambiarán de Cámara, provenientes de diversos orígenes. Entre ellos, la abogada y pastora Nadia Márquez, el productor agropecuario radical Pablo Cervi y la comunicadora Emilia Orozco, vinculada a Las Fuerzas del Cielo. Además, se une al equipo Joaquín Benegas Lynch, alineado con Javier Milei, junto a otros dirigentes y técnicos sin experiencia legislativa, pero con perfiles interesantes.

Las representaciones provinciales serán influenciadas por la postura de sus gobernadores. Por ejemplo, los representantes de Santiago del Estero responderán directamente a Gerardo Zamora, quien pronto dejará la gobernación para integrarse al Senado. También hay figuras como la salteña Flavia Royón, exsecretaria de Energía, alineada con el gobernador Gustavo Sáenz, y Julieta Corroza, vinculada a Rolando Figueroa.

En cuanto a la composición del Senado, se ha movido un poco desde las elecciones, pero se espera que las cosas cambien con la llegada de nuevos legisladores el 10 de diciembre. Carmen Álvarez Rivero pasará del PRO a La Libertad Avanza, y los bloques mayoritarios del peronismo volverán a unirse como la principal fuerza parlamentaria. Sin embargo, esta situación no durará mucho, ya que los representantes de Santiago del Estero posiblemente formarán su bancada, lo que resultaría en un empate entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza.

Ahora hablemos de la composición del Senado. Actualmente, los bloques se dividen de la siguiente manera:

  • Unión por la Patria: 24 senadores.
  • La Libertad Avanza: 21 senadores.
  • Unión Cívica Radical: 9 senadores.
  • PRO: 5 senadores.
  • Convicción Federal: 4 senadores.
  • Frente Renovador de la Concordia: 2 senadores.
  • Unidad Federal: 2 senadores.
  • Por Santa Cruz: 2 senadores.
  • La Neuquinidad: 1 senadora.
  • Primeros los Salteños: 1 senadora.
  • Despierta Chubut: 1 senadora.

Este es un momento de cambios y negociaciones que podrían reconfigurar el escenario político en el país. ¡Información importante como ésta solo la podrás encontrar aquí!

Botão Voltar ao topo