Neuquén reduce IIBB para varios sectores en 2026
La Legislatura de Neuquén ha aprobado recientemente el proyecto de reforma fiscal 2026, impulsado por el gobernador Rolando Figueroa. Esta modificación traerá cambios importantes en el sistema impositivo de la provincia. Ahora se contempla una reducción y fraccionamiento del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) que se aplica a diversos sectores como comercio, servicios profesionales, hotelería, salud y educación. La buena nueva es que, en lugar de los dos rangos de facturación actuales, se introducirán cuatro que varían del 2% al 3,5%.
Durante la 25° sesión ordinaria, los diputados también dieron el visto bueno a una ley que reorganiza la estructura territorial del Poder Judicial y aprobaron la designación de un nuevo defensor penal. Todo esto se enmarca en un momento crucial para la provincia.
Detalles de la Reforma Fiscal
El articulado de la nueva ley menciona en su artículo 7 los cambios en el régimen de IIBB. Los nuevos rangos permitirán a un mayor número de contribuyentes beneficiarse con una carga impositiva más baja, con la proyección de que prácticamente el 85% de los contribuyentes de la provincia tendrá alguna ventaja con el nuevo esquema.
Marcelo Bermúdez, diputado de PRO-NCN, defendió la reforma afirmando que tendrá un impacto directo positivo en los ciudadanos. Según sus palabras, 43.734 beneficiarios se verán beneficiados directamente, con otros 63.354 que pasarán a un régimen simplificado, accediendo a alícuotas de entre 1,5% y 1,7%.
Menor Presión Impositiva
Con estas modificaciones, Neuquén se posiciona como una de las provincias con la menor presión impositiva en el país. Las alícuotas son más bajas que las de provincias como Río Negro, Córdoba y Salta, alcanzando, en promedio, el 2%. Esto involucra a casi 103.617 contribuyentes de un total de 133.216.
Bermúdez resaltó que se están considerando también cambios en el impuesto de sellos para el próximo año, especialmente acerca de la exclusión del IVA del valor del contrato y la eliminación del tributo sobre préstamos.
El diputado Ernesto Novoa destacó que esta ley alivia la carga fiscal para quienes realizan actividades de menor escala, mientras que Brenda Buchiniz sugirió que se estudie la exclusión del impuesto sobre créditos financieros en las discusiones futuras, considerando que esto podría ser un aliciente para aquellos que buscan financiarse o emprender un nuevo proyecto.
Avances y Votación
La normativa también introduce actualizaciones en montos fijos y tasas retributivas de servicios, ajustadas según la estimación proyectada de inflación acumulada en Neuquén. La iniciativa fue aprobada con 28 votos a favor y 2 en contra, siendo estos últimos de los bloques de izquierda.
Con tantos cambios en el aire, el futuro fiscal de Neuquén parece dirigirse hacia una administración más equitativa y accesible.