qué establece la ley sobre el personal militar
El presidente Javier Milei llevó a cabo el martes una emotiva ceremonia de entrega de sables a los nuevos generales, almirantes y brigadieres de las Fuerzas Armadas. Este evento marca un hito en el avance de estos oficiales durante el 2025. En medio de la celebración, también se condecoró al futuro ministro de Defensa, Carlos Presti, quien dejó claro que mantendrá su cargo militar.
El Salón Blanco de la Casa Rosada se llenó de uniformes brillantes mientras la banda de Granaderos tocaba el Himno Nacional, creando un ambiente solemne y festivo. Aunque la ceremonia estaba programada para las 11, empezó con un pequeño retraso de más de 30 minutos y, una vez iniciada, duró aproximadamente 15 minutos. Durante esos momentos, se leyeron los nombres de los altos oficiales que ascendieron y así, recibieron el símbolo del liderazgo: el sable.
Milei no estuvo solo; acompañándolo estaban el ministro de Defensa saliente, Luis Petri, y los jefes militares de las distintas fuerzas, como el brigadier general Xavier Isaac, el almirante Carlos Allievi, el teniente general Carlos Presti, y el brigadier mayor Gustavo Valverde. También estuvieron presentes la secretaria general, Karina Milei, y el jefe de la Casa Militar, general de brigada Sebastián Ibáñez. Algunos observadores comentaron que esta ceremonia podría interpretarse como una especie de debut y despedida para algunos que recibieron el sable de manos del presidente.
Apenas dos semanas antes del cambio de ministro, se empezaron a mencionar los nombres de quienes podrían reemplazar a la cúpula militar actual.
Asunción de Presti: ¿qué dice la ley del personal militar?
La llegada de Carlos Presti al Ministerio de Defensa trae consigo una tradición en el ámbito militar: los que tienen más antigüedad suelen dejar sus puestos cuando alguien “más moderno” asume el mando. Aunque no hay reglas estrictas que estipulen esto, es una costumbre respetada. Todo dependerá de la decisión que tome el nuevo ministro sobre la continuidad de los actuales mandos.
Según la Ley 19.101, que regula al personal militar, existen tres tipos de situaciones en las que pueden encontrarse: el Servicio efectivo, conocido como “actividad”; la Disponibilidad, que describe a Presti; y la Pasiva o retiro. Presti confirmó su situación de disponibilidad, lo que significa que conserva su rango militar. Sin embargo, su cargo de ministro le otorga una jerarquía superior frente a sus pares, según afirmaron fuentes militares.
La legislación militar especifica que esta situación de disponibilidad (art. 38, inciso 2) es válida para oficiales superiores designados por el Poder Ejecutivo a funciones no vinculadas a las fuerzas armadas por más de dos meses, con un límite de seis meses antes de que deba decidir su futuro. Esto significa que, aunque no cumpla funciones activas, su tiempo en el cargo civil cuenta para su jubilación.
De acuerdo con la ley, si se respeta lo establecido, el teniente general Presti solo podrá permanecer en “disponibilidad” por seis meses. Después de eso, necesitará tomar una decisión definitiva: regresar a la actividad o pedir su pase a retiro.