La agenda de Javier Milei en EE.UU.: deportes y negocios

Javier Milei se embarcará en un nuevo viaje a los Estados Unidos, donde tendrá la oportunidad de combinar dos actividades importantes: el deporte y la promoción de los cambios que ha implementado en Argentina. El viernes 5 de diciembre, el presidente estará presente en el sorteo del Mundial 2026, invitado por el mandatario estadounidense, Donald Trump.

Este evento, que comenzará a las 14:00 en la capital estadounidense, se desarrollará en el Kennedy Center, un lugar emblemático que Trump ha puesto a disposición gracias a su conexión con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Durante la ceremonia, se sortearán los grupos del Mundial 2026, el primero en incluir 48 selecciones y que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Además de Milei, se esperan autoridades deportivas y representantes de los países participantes.

Empresarios

Pero antes de disfrutar del sorteo, Milei aprovechará su visita para dar una charla matutina sobre los avances en Argentina desde su llegada al gobierno. La Cámara de Comercio de Estados Unidos ha organizado este evento, donde se espera que el mandatario argentino exponga ante empresarios e influentes del sector privado.

El tema de la disertación será “El caso argentino: El desafío del crecimiento económico tras décadas de populismo”, y se centrará en las oportunidades de fortalecer la relación comercial entre Estados Unidos y Argentina. La presidenta de la Cámara, Suzanne Clark, recibirá a Milei en este importante encuentro.

La audiencia estará compuesta por líderes del sector privado estadounidense y altos funcionarios del gobierno. Trump, por su parte, ha mostrado su apoyo a Argentina en varias ocasiones, lo que ha despertado el interés de los empresarios norteamericanos, especialmente después del reciente anuncio de un acuerdo bilateral.

A este respecto, se ha mencionado que ambos países han acordado un marco para profundizar la cooperación en comercio e inversión, con el objetivo de lograr una asociación económica más sólida. Dentro de este marco se abordarán cuestiones como aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas, propiedad intelectual y acceso al mercado agrícola, entre otros.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos es una de las organizaciones empresariales más grandes del mundo, representando empresas de diferentes tamaños y sectores. Así que, sin duda, el encuentro promete ser una gran oportunidad para abordar el futuro económico entre Argentina y Estados Unidos.

Botão Voltar ao topo