El G20 urge a la paz y a proteger la cadena de suministro mineral
La cumbre anual del G20, llevada a cabo en Johannesburgo, Sudáfrica, dio un paso importante al adoptar una declaración conjunta que aborda dos de los problemas internacionales más urgentes. En este encuentro, se hizo un llamado a alcanzar una paz “justa, integral y duradera” en medio de conflictos armados y se enfatizó la necesidad de proteger la cadena de suministro de minerales críticos.
Este documento, que recibió el visto bueno el sábado bajo la presidencia sudafricana, resalta el compromiso de las principales economías del mundo con el multilateralismo y la cooperación. Todo esto sucede en un contexto internacional complicado, lleno de crisis humanitarias y tensiones geopolíticas.
El G20 llama a la paz mundial y a proteger los minerales críticos
En la declaración, los líderes del G20 dejaron clara su intención de trabajar por una paz justa y duradera en áreas como Sudán, la República Democrática del Congo, los Territorios Palestinos Ocupados y Ucrania, guiados por los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Esto refleja una búsqueda constante de soluciones pacíficas frente al uso de la fuerza.
La declaración también resalta que la Carta de las Naciones Unidas es “el punto de orientación central para analizar y abordar las disputas” y promover la resolución pacífica de los conflictos. De acuerdo con el portavoz de la presidencia sudafricana, Vincent Magwenya, este enfoque es fundamental para evitar el uso de la violencia en la resolución de problemáticas internacionales.
Paralelamente, el G20 se comprometió a reforzar la protección de la cadena de suministro global de minerales críticos. Estos recursos son esenciales para una transición energética eficaz en el mundo. Se advirtió sobre los riesgos que las tensiones geopolíticas y las medidas comerciales unilaterales pueden representar para la disponibilidad de estos minerales.
Los líderes del G20 se comprometieron a asegurar que esta cadena de valor sea más resistente a interrupciones provocadas por conflictos, restricciones comerciales, pandemias o desastres naturales.
Trabajo previo, unanimidad y ausencias en el G20
Antes de la declaración, se llevó a cabo un intenso trabajo entre equipos ministeriales y representantes de los países miembros. Según Magwenya, aprobar este documento como primer punto del día muestra la voluntad de avanzar desde una base común en la agenda del G20.
El diplomático también mencionó la unanimidad entre las naciones presentes, lo que pone de relieve el compromiso de los miembros con el multilateralismo como un principio clave para la colaboración y cooperación internacional.
Sin embargo, la cumbre no estuvo exenta de ausencias notables. Faltaron líderes como el presidente de EE.UU., Donald Trump; el presidente de China, Xi Jinping; el presidente de Rusia, Vladimir Putin; así como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el actual presidente argentino, Javier Milei.
A pesar de estas ausencias, la declaración fue aprobada por una abrumadora mayoría de los Estados miembros, con la participación de aproximadamente 40 líderes, incluyendo algunos de países invitados como España. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí!