Amenazó con ampliar su territorio nuevamente
La presentación de un acuerdo de paz con 28 puntos, elaborado durante las reuniones de Donald Trump con los presidentes de Rusia y Ucrania, se vislumbra como una posible solución al conflicto. Sin embargo, hasta ahora no hay garantías claras. Mientras tanto, tanto Vladímir Putin como Volodimir Zelenski están aumentando la tensión en un conflicto que se aproxima a cumplir su cuarto año.
Este acuerdo incluye compromisos por parte de Rusia de no reanudar las operaciones militares en Ucrania y Europa. A cambio, Ucrania debe realizar varias concesiones: reconocer la pérdida de los territorios anexados, disminuir el tamaño de sus Fuerzas Armadas, renunciar a armamento militar proporcionado por los Estados Unidos, reconocer oficialmente el idioma ruso y darle un estatus formal a la Iglesia Ortodoxa Rusa. Zelenski rechazó esta primera versión, prometiendo que no “traicionará” a su país y que tiene “alternativas” para presentar a Washington.
El viernes, Putin mantuvo una reunión con su Gabinete y el Consejo de Seguridad. Durante la charla, remarcó que Rusia “está dispuesta, si se rechaza el acuerdo, a cumplir sus objetivos por la vía armada”. No obstante, también manifestó que está abierto a mantener negociaciones pacíficas y a resolver los conflictos de manera tranquila, siempre y cuando se discutan detalladamente todos los aspectos del plan.
Por su parte, en una entrevista con Fox News, Trump sostuvo que “Putin no busca más guerra” debido a las sanciones que enfrenta. Además, destacó que Estados Unidos proporcionó un armamento militar excepcional a Ucrania y mencionó que Zelenski tiene una semana para tomar una decisión sobre la propuesta.
Cambio de situación en Ucrania
El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció recientemente que las unidades del grupo Zapad han tomado la ciudad de Kupiansk y están siguiendo con la misión de “destruir a las tropas ucranianas que están cerradas en el margen izquierdo del río Oskil”. Gerasimov confirmó que la ciudad está bajo control ruso y destacó el avance de las fuerzas de Moscú en otras localidades como Pokrovsk y Vovchansk, donde se ha intensificado la lucha.
Sin embargo, el Estado Mayor Conjunto de Ucrania negó estas afirmaciones y aseguró que Kupiansk sigue bajo control ucraniano. En un comunicado a través de Facebook, informaron que sus fuerzas están llevando a cabo “operaciones especiales” para descubrir las unidades rusas infiltradas en la zona y calificaron de “falsas” las declaraciones rusas sobre otros territorios. Para Kiev, estas informaciones son solo una forma de ocultar las pérdidas sufridas por el ejército ruso.
Las autoridades ucranianas también criticaron la desproporcionada violencia que resulta en muertes de civiles, como en un reciente ataque con drones en Ternópil, que dejó 25 muertos y 90 heridos. A pesar de los avances logrados por Rusia en los últimos meses, sobre todo en Donetsk, muchos continúan esperando una resolución pacífica a este conflicto devastador.