nombres que podrían liderar el pj bonaerense

El propio Máximo Kirchner ha dejado claro que tiene ganas de entrar de nuevo en la competencia política. En sus declaraciones a Radio Con Vos, dijo: “Estoy dispuesto a competir”. Además, ha comenzado a dialogar con intendentes para organizar el calendario interno del partido. El año pasado, hizo un llamado a las internas, pero no hubo postulaciones. Ahora, parece que las cosas están cambiando, y según él, “me parece un buen momento para hacerlo”. Sin embargo, su liderazgo no está exento de críticas y resistencia.

Por ejemplo, el intendente Ariel Sujarchuk destacó que este proceso de renovación necesita un debate sincero y una definición clara de liderazgos. “Si hay que hacer internas, hagámoslas; si es a través de acuerdos, acordemos. Pero, de una vez por todas, hay que resolver esta discusión”, añadió, enfatizando la importancia de contar con una alternativa sólida para enfrentar a quienes actualmente gobiernan Argentina.

Máximo Kirchner: la continuidad que busca La Cámpora

Máximo no se alejará fácilmente y se muestra decidido a competir por su lugar. Desde su círculo cercano, aseguran que es el dirigente que mejor representa al kirchnerismo en Buenos Aires. Pero la realidad es que su liderazgo enfrenta desafíos considerables. El desgaste acumulado y la escasa actividad interna del Partido Justicialista (PJ) en el último año son obstáculos que no se pueden pasar por alto.

Verónica Magario: la candidata del conurbano profundo

La vicegobernadora Verónica Magario aparece como una fuerte candidata para muchos de los intendentes del conurbano. Con una sólida trayectoria territorial y buenas relaciones tanto con Kicillof como con corrientes del kirchnerismo, se la ve como una figura que puede equilibrar el poder y evitar que el liderazgo sea exclusivamente de La Cámpora. Sin embargo, aún no ha formalizado su candidatura.

Andrés “Cuervo” Larroque: el dirigente que equilibra territorio y militancia

Andrés “Cuervo” Larroque también suena como posible candidato. Este dirigente, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad, es conocido por su capacidad de articular entre la militancia kirchnerista y la gestión territorial del kicillofismo. Cuando se le preguntó sobre una posible postulación, dijo: “Soy un militante del peronismo y voy a trabajar desde el lugar que me toque”. Su relevancia radica en la combinación de gestión, presencia en los barrios y militancia, aunque su candidatura dependerá de cómo se resuelva la interna.

Federico Otermín: la opción “neutral”

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, se perfila como una opción “neutra”. Visto como alguien capaz de dialogar con todos los sectores, es apreciado por su capacidad de renovar la identidad del PJ sin romper relaciones con La Cámpora. Su figura representa un potenciómetro entre las nuevas generaciones y los intendentes establecidos.

Mariel Fernández: la apuesta del Movimiento Evita

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, ha manifestado su deseo de participar en la competencia por la presidencia del partido: “Si hay internas, quiero participar”. Representando al Movimiento Evita, su conexión con los barrios populares es fuerte, y ha mostrado cierto distanciamiento de la dirección de La Cámpora, lo que la convierte en una candidata interesante para quienes buscan un cambio desde la base.

Fernando Gray: la resistencia histórica a Máximo

Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, no ha dejado de ser una opción en el panorama político. Históricamente crítico de Máximo Kirchner, sostiene que el partido necesita recuperar institucionalidad y democratización. Su postura resuena con otros intendentes que demandan mayor actividad interna en el PJ.

En medio de esta batalla por los próximos líderes del PJ, se está gestando la idea de un “frente de intendentes” que busque una conducción más colegiada, menos dependiente de La Cámpora. La diversidad de postulantes refleja las tensiones y la necesidad de adaptarse a una realidad política cambiante.

Cómo se reacomodan los intendentes y el armado del gobernador

Más allá del ruido interno, muchos intendentes y legisladores critican el estado del partido, que se siente “cerrado” y poco activo. Desde el entorno de Kicillof, existe la solicitud de un PJ “alineado y dinámico” para poder respaldarlo en tiempos complicados.

Durante un acto en la Universidad de Quilmes, Kicillof enfatizó la importancia de hablarle a la sociedad de manera directa, proponiendo un modelo de participación más democrática en el que la construcción política se haga desde la discusión y el consenso.

Las internas en el PJ están programadas para principios de 2026, coincidiendo con la renovación de los 135 PJ municipales. Esta será una prueba crucial para el liderazgo del peronismo en Buenos Aires y para ordenar una oposición que enfrenta un panorama electoral desafiante.

Botão Voltar ao topo