Industriales ven mejora en confianza, pero evitan nuevas contrataciones
La confianza entre los empresarios de la industria manufacturera parece haber dado un leve respiro en octubre, marcando la primera mejora en seis meses. Sin embargo, las expectativas sobre producción y empleo siguen siendo bastante cautelosas. Pese a algunos destellos de optimismo, solo una pequeña fracción de ellos planea contratar nuevos empleados en el corto plazo.
Los datos provienen del Indicador de Confianza Empresarial (ICE), lanzado por el INDEC este año. Este indicador se basa en factores como el nivel de stocks, la situación de las ventas y las perspectivas de producción para los próximos tres meses. Si el ICE es negativo, significa que hay más respuestas negativas que positivas, y viceversa.
En octubre, el ICE se ubicó en -22,8, mostrando una ligera mejora respecto a septiembre, que había registrado -23,2. Los empresarios notaron una leve mejora en sus expectativas respecto a la situación empresarial, la inflación y la demanda interna. Sin embargo, el panorama para la producción no es tan alentador.
La producción y el empleo no crecerán en el inicio del verano
Respecto a la producción, las cifras se mantuvieron estables en comparación con el mes anterior. Solo el 13,3% de los empresarios espera un incremento, mientras que el 22,5% cree que habrá una caída. La gran mayoría, un 64,3%, no anticipa cambios entre noviembre y enero.
En cuanto al empleo, apenas el 3,4% de los industriales piensa en aumentar su personal al inicio del verano, una ligera baja respecto al 3,7% de septiembre. Aunque se observa una disminución en el porcentaje de directivos que anticipan una contracción del empleo (del 18% al 16,5%), la mayoría no prevé modificaciones en sus nóminas: 80,1% frente al 78,3% del informe anterior.
Situación actual de la industria
Al mirar la situación actual de la industria en noviembre, se aprecian algunos desafíos. Se han visto deterioros en las ventas, el nivel de stocks y la salud financiera de las empresas. Según el 50,2% de los industriales, la escasa demanda interna es el principal limitante para su capacidad de producción. Detrás de este factor, la competencia de productos importados (10,6%) y la incertidumbre económica (8,8%) ocupan los siguientes lugares en importancia.
Así, aunque hay una leve mejora en la confianza, los desafíos continúan. La situación demanda atención y adaptabilidad por parte de los empresarios, quienes deberán navegar un panorama complejo para volver a impulsar la industria.