Starlink desactiva más de 2.500 dispositivos por estafas
Starlink, la red de internet satelital de SpaceX liderada por Elon Musk, se ha visto envuelta en un lío importante. Resulta que más de 2.500 terminales fueron desactivadas porque se sospecha que estaban siendo utilizadas en “centros de estafa” en Birmania. La empresa anunció que detectó un uso inapropiado de sus dispositivos, lo que ha levantado una gran preocupación sobre la responsabilidad tecnológica en redes a nivel global.
Según SpaceX, estas terminales no fueron desconectadas al azar. La decisión se realizó a partir de una aplicación activa de sus políticas de uso, apuntando a zonas donde se habrían configurado redes elaboradas de fraude. Aunque esta acción podría afectar su reputación, también refleja que Starlink está dispuesta a actuar cuando identifica un uso inapropiado de su tecnología.
Birmania dio de baja dispositivos de Starlink por estafas
En Birmania, el relato cuenta que complejos conocidos como “scam compounds” usaban terminales de Starlink para llevar a cabo estafas románticas, inversiones falsas y otros delitos digitales. Estas operaciones no solo afectan a los incautos, sino que también dañan la imagen de un servicio que busca expandir su uso en áreas remotas.
Lauren Dreyer, vicepresidenta de operaciones comerciales de Starlink, comentó que la compañía “identificó y desactivó más de 2.500 kits Starlink” cerca de estos centros sospechosos de fraude.
La complejidad de operar en Birmania
La situación se complica porque Starlink no tiene una licencia oficial para operar en todo Birmania. Esto significa que su regulación local es un desafío. Sin embargo, la empresa confiesa que puede desconectar terminales de forma individual o utilizar “geofencing” para bloquear su señal en áreas específicas.
Esta problemática ilustra un riesgo real, ya que las terminales satelitales pueden ser utilizadas como infraestructura para actividades ilícitas en lugares remotos. A su vez, plantea un dilema sobre cómo evitar abusos sin restringir el acceso a tecnologías que pueden ser útiles, incluso humanitarias, para quienes se encuentran en zonas aisladas.
¿Cuánto sale contratar Starlink en Argentina?
Si miramos hacia el mercado argentino, Starlink no es exactamente barato, pero los precios han empezado a ser más competitivos. Por ejemplo, el kit Mini tiene un precio promocional de $151.200 en Argentina.
En cuanto a los planes mensuales, hay varias opciones. El plan Residencial Lite cuesta alrededor de $38.000 por mes. Si buscas algo más completo, el plan Residencial normal asciende a $56.100. También hay alternativas para quienes necesitan movilidad, como un plan itinerante de 50 GB que cuesta $63.000 o planes ilimitados para “nómades” por $87.500.