El juicio en Nueva York avanza tras apelación argentina

En el contexto del litigio por la nacionalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York ha convocado a una audiencia crucial. En esta sesión, la defensa argentina presentará de manera oral su apelación al fallo de la jueza Loretta Preska, que ordena transferir el 51% de las acciones de la empresa petrolera.

Este fallo se remonta al 16 de septiembre de 2023, cuando se determinó que Argentina debía compensar a los demandantes con 16.100 millones de dólares estadounidenses por la expropiación de YPF en 2012. Lo notorio de esta resolución es que parte del pago se solicita en acciones de la compañía, lo que ha generado una serie de reacciones.

Fechas Clave del Litigio

La primera fecha importante en este proceso será el 12 de diciembre, día límite para que la defensa argentina presente sus argumentos sobre la entrega de las acciones. En esa ocasión, se espera que la estrategia de la defensa se exponga de manera contundente, dada la relevancia del tema.

Luego, en la semana del 3 de marzo de 2026, se llevará a cabo otra audiencia significativa. Durante este encuentro, se escucharán los argumentos orales de la apelación argentina, que serán fundamentales para el desarrollo del caso.

Estrategia de los Demandantes

Los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF están muy activos. Recientemente, presentaron sus argumentos ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, buscando desbloquear lo que consideran la forma más directa de cobrar: la entrega de las acciones de la petrolera.

En este marco, los demandantes enfocan su estrategia en la validez y el alcance de la orden del tribunal de distrito, que permite la toma de control sobre los títulos de YPF. La idea principal detrás de este movimiento es presionar desde el punto de vista financiero, utilizando estas acciones como un mecanismo de pago frente a la sentencia adversa de 16.000 millones de dólares resultante de la estatización.

Esta situación plantea un panorama sumamente complejo y tenso, en el que Argentina se encuentra en una defensa activa y los demandantes buscan asegurar su compensación de la manera más eficiente posible.

Botão Voltar ao topo