El Gobierno asigna 741 km de la Red Federal de Concesiones
El Gobierno nacional ha oficializado la concesión de los tramos Oriental y Conexión, abarcando un total de 741 kilómetros de rutas claves dentro de la primera fase de la Red Federal de Concesiones. Esto fue comunicado por la Secretaría de Transporte, que forma parte del Ministerio de Economía.
Tramo Oriental
El Tramo Oriental ha sido adjudicado a Autovía Construcciones y Servicios S.A.. Este tramo incluye rutas nacionales como la 12, 14, 135, A015 y 117, que recorren las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Es un área estratégica para conectar con Brasil y Uruguay, facilitando el tránsito de mercancías. Si vas por algunos de esos caminos, seguro que notarás más movimiento de camiones y mejoras en la infraestructura.
Tramo Conexión
Por otro lado, el Tramo Conexión ha sido repartido entre un consorcio compuesto por varias empresas, que incluye a Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A. Este segmento es crucial, ya que incorpora el famoso Puente Rosario-Victoria (RN 174). Este puente une Entre Ríos con Santa Fe, mejorando el acceso al importante complejo portuario-productivo del Gran Rosario.
Importancia del Proyecto
Según lo declarado, esta etapa es fundamental para el corredor del Mercosur. Se alinea con el flujo exportador argentino y tiene cuatro pasos fronterizos importantes. El Gobierno sostiene que esta iniciativa ayudará a potenciar las exportaciones y el desarrollo logístico, algo que buscamos todos para mejorar la economía.
Expansión a Futuro
Este proyecto no se detiene aquí; se planean más etapas que alcanzarían una red de más de 9.000 kilómetros de rutas concesionadas a nivel nacional. Un aspecto destacado por el Gobierno es que el nuevo sistema no tendrá subsidios públicos, algo que ha sido común en las últimas décadas y que, según ellos, no proporcionaba beneficios reales para los usuarios.
Protesta por Cambios
Recientemente, se anunciaron varias ofertas para estos tramos y, según el ex vocero presidencial Manuel Adorni, se está cerrando un ciclo de despilfarro y corrupción en la obra pública. El ministro de Economía, Luis Caputo, enfatizó que el sector privado se encargará de invertir y administrar con mayor eficacia que el Estado. Puede que veamos más obras y mejoras en nuestras rutas, algo que todos esperamos con ansias.
La disposición de la inversión privada puede marcar un cambio importante para nuestras vías y, con suerte, también para la calidad del transporte en el país.