El 30% de latinos que votaron por Trump se sienten decepcionados

Se realizó un sondeo por parte de Global Strategy Group (GSG) y la organización Somos Votantes, que mostró un creciente desencanto entre la comunidad hispana, un sector considerado clave en el electorado.

La encuesta consistió en aproximadamente 800 entrevistas digitales realizadas en toda Argentina del 4 al 12 de noviembre. El margen de error es de 3,5% con un nivel de confianza del 95%.

Los resultados revelaron que la desaprobación general hacia Trump alcanza el 63% entre los hispanos, lo que representa un aumento de tres puntos desde septiembre y de nueve respecto a febrero, donde la cifra era del 54%. Por otro lado, la tasa de aprobación ha caído al 35%, dos puntos menos que en septiembre y ocho menos que en febrero.

La presidenta de Somos Votantes, Melissa Morales, comentó que “más de uno de cada tres votantes latinos que apoyaron a Trump ahora están decepcionados o arrepentidos de su decisión. Eso lo vemos en cada supermercado, en cada estación de servicio, cuando pagamos las cuentas todos los meses.”

La economía, un factor clave para los latinos

En el ámbito económico, la situación no es alentadora. El 64% de los latinos desaprueba a Trump, y casi siete de cada diez sienten que los aranceles están encareciendo los productos. Un 68% evalúa negativamente la economía estadounidense en general.

Además, el sondeo indica que el 45% de los hispanos culpa a los republicanos por sus problemas económicos, mientras que tan solo 24% los atribuye a los demócratas. En cuanto a las prioridades que deben atender el presidente y el Congreso, el 51% menciona la inflación y el costo de vida, pero solo 14% cree que el gobierno de Trump está trabajando en esos asuntos.

Rosa Mendoza, vicepresidente de Global Strategy Group, explicó que “los votantes latinos saben quién está en el poder y responsabilizan a Trump y a los republicanos por sus dificultades económicas.”

Este sondeo se convierte en un reflejo del estado actual de los votantes latinos en Estados Unidos, donde el 48% apoyó a Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, frente al 51% que eligió a la demócrata Kamala Harris, según un análisis del Pew Research Center.

Sin embargo, las elecciones locales de el 4 de noviembre mostraron un cambio en esta tendencia. Más de dos tercios de los hispanos apoyaron a las candidatas demócratas para gobernadora, Abigail Spanberger en Virginia y Mikie Sherrill en Nueva Jersey, según datos del Latino Victory Fund.

Botão Voltar ao topo