Costo de mantener un hijo en septiembre: todo lo que debes saber
El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conocido como IDECBA, ha lanzado unas nuevas canastas de crianza. Estas canastas estiman el costo de bienes, servicios y cuidados que necesitan los chicos y chicas, abarcando desde el nacimiento hasta la adolescencia. Según cifras preliminares de septiembre, se estima que esos costos van de $800.000 a $1.300.000. Esta herramienta, muy esperada por la Legislatura porteña, servirá como un referente crucial en casos judiciales relacionados con temas de parentalidad, división de cuidados y cuotas alimentarias.
José María Donati, el director ejecutivo del instituto, confirmó que la publicación de estas canastas será mensual a partir de marzo de 2026. Esta periodicidad permitirá a los padres y cuidadores tener a mano información actualizada sobre los gastos asociados a la crianza.
Una de las incorporaciones más relevantes en esta nueva metodología es el costo del alquiler de la vivienda, un factor que ya se incluye en otras canastas de consumo, pero que anteriormente no había sido considerado para familias tipo. Además, para chicas a partir de los 10 años, se añadirán los costos de productos menstruales, lo que es un gran avance.
Desde UNICEF, han destacado la importancia de esta herramienta para la protección de los derechos de los niños, ya que permitirá generar políticas públicas basadas en datos reales y dará a los padres una guía precisa sobre el costo de las cuotas alimentarias en casos de separación.
Canastas de crianza en CABA: metodología del costo de mantener a un hijo
Las canastas distinguen entre dos dietas: una para lactantes (de 6 a 10 meses y varones de 1 año) y otra para chicos y chicas de 2 a 17 años, considerando que los patrones nutricionales son distintos. Esta herramienta se construye a partir de dos componentes clave:
- Bienes y servicios: incluye alimentación, vivienda, salud, educación, transporte, recursos culturales, higiene y otros gastos necesarios.
- Costo del cuidado: un elemento innovador que evalúa las horas de trabajo no remunerado que implica criar a un hijo, abarcando tanto cuidados directos (como llevar al médico o ayudar con las tareas) como indirectos (limpieza y organización del hogar).
El componente de bienestar familiar se basa en la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2017/18 y el componente alimentario considera el Índice de Precios al Consumidor porteño. Para asegurar que la dieta alimentaria sea equilibrada, se han utilizado criterios nutricionales internacionales y se han incorporado nuevos alimentos.
La valoración del cuidado se estima a partir de horas de atención usando el Método de Tiempo Efectivo, y el valor de la hora se determina según el convenio de empleados de casas particulares.
¿Cuánto cuesta criar a un niño, niña o adolescente en CABA?
Aquí te compartimos un vistazo a los costos estimados según la edad:
- 0-5 meses: $1.211.122
- 6-8 meses: $1.266.962 (varones) / $1.261.214 (mujeres)
- 9-11 meses: $1.276.816 (varones) / $1.270.247 (mujeres)
- 1 año: $1.293.239 (varones) / $1.282.564 (mujeres)
- 2 años: $1.306.297 (varones) / $1.297.645 (mujeres)
- 3 años: $1.003.083 (varones) / $996.593 (mujeres)
- 4 años: $1.040.126 (varones) / $1.029.311 (mujeres)
- 5 años: $1.051.199 (varones) / $1.040.384 (mujeres)
- 6-7 años: $793.825 para varones y niñas
- 8-9 años: $817.619 para varones y niñas
- 10 años: $847.902 (varones) / $834.924 (mujeres)
- 11 años: $839.491 (varones) / $833.364 (mujeres)
- 12 años: $871.937 (varones) / $861.484 (mujeres)
- 13 años: $946.166 (varones) / $935.713 (mujeres)
- 14 años: $992.781 (varones) / $943.393 (mujeres)
- 15 años: $990.134 (varones) / $940.746 (mujeres)
- 16-17 años: $1.009.602 (varones) / $942.909 (mujeres)
Desde marzo de 2026, estas canastas de crianza se publicarán mensualmente, brindando a las familias un recurso valioso para seguir el costo de cuidar a los más chicos. La valorización considerará un promedio entre propietarios e inquilinos y también los costos de escolarización, buscando reflejar mejor la diversidad de situaciones familiares que existen en la ciudad.