Allanamiento en oficinas de financista de Chiqui Tapia

A raíz de una investigación sobre un caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la Policía Federal realizó un allanamiento en la sede de Sur Finanzas, ubicada en Adrogué. Esta empresa es liderada por Ariel Vallejo, un financista con conexiones cercanas al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia. Aunque Sur Finanzas no es directamente parte de la investigación sobre ANDIS, el objetivo es esclarecer el uso de ciertos fondos relacionados con Alan Pocoví y Miguel Ángel Calvete.

Los detalles del operativo son bastante interesantes. La orden judicial fue emitida por el juez federal Sebastián Casanello, llevando a los efectivos a la sede de la empresa en Seguí al 700. El fiscal Franco Picardi incluyó en su análisis un comprobante de una transferencia de una firma conocida como Neblockchain, que ahora se llama Sur Finanzas PSP. El propósito del operativo era recopilar información sobre el dinero que manejaban algunos de los imputados en este caso que ha sacudido al gobierno.

Es importante resaltar que, aunque Vallejo no está mencionado en el expediente de ANDIS, su empresa podría haber sido utilizada por Calvete y Pocoví para mover fondos. El verdadero desafío detrás de este allanamiento es rastrear el origen de esos recursos. El operativo concluyó en la noche, alrededor de las 21 horas.

A pesar de no tener vínculos directos con ANDIS, Vallejo está siendo investigado en otro caso por presunto lavado de dinero, tras una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). La Justicia está indagando transferencias realizadas por una empresa llamada Construcciones TAR, que recibió más de $6000 millones entre septiembre de 2022 y julio de 2023. Estas cifras no parecen coincidir con la actividad normal de la empresa, lo que despierta más dudas sobre su funcionamiento.

Sur Finanzas tiene conexiones con varios equipos de fútbol argentino, incluyendo Racing, Banfield, Barracas (el club de Tapia), Platense, Los Andes, Atlanta y Temperley. Esto demuestra cómo las finanzas y el deporte muchas veces están entrelazados en situaciones complejas.

Por otro lado, el ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, está citado para declarar como imputado este miércoles en los tribunales de Comodoro Py. Su testimonio es clave en la investigación sobre un aparente esquema de cobro de coimas dentro de la agencia. El fiscal Picardi ha avanzado con citaciones a varias personas implicadas, incluyendo a Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, y otros nombres que complican más la trama.

La expectativa sobre la indagatoria de Spagnuolo creció después de que Calvete decidiera no declarar en esta situación. Con este antecedente, la mirada de la justicia y la política vuelve a centrarse en quien estuvo al frente de ANDIS durante los meses en que, según la investigación, se cometieron irregularidades.

Botão Voltar ao topo