Aceleración de la inflación de alimentos en noviembre por carne
La situación económica sigue mostrando matices complejos, especialmente en lo que respecta a la inflación de alimentos. A pesar de la reciente baja del dólar tras las elecciones de medio término, los precios de la comida no han dejado de subir. De hecho, en las primeras semanas de noviembre, se registraron aumentos significativos en productos clave, con las carnes a la cabeza de esta escalada.
Las proyecciones de consultoras privadas indican que la inflación del mes podría incluso superar la del mes anterior. Esto marcaría la quinta aceleración del índice en seis meses, un patrón que parece difícil de revertir. A partir de un mínimo de 1,5% en mayo, la inflación ha presentado un recorrido ascendente. Desde junio ha aumentado mes tras mes, alcanzando un 2,3% en octubre, lo que genera preocupación entre los consumidores.
Pero no todo son malas noticias: el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró una desaceleración en octubre, bajando al 1,1%, lo que representa el nivel más bajo en cinco meses. Este cambio se debe a la disminución en los precios de algunos productos importados y a ciertos bienes nacionales, influenciados por la caída en el valor del dólar oficial.
Inflación de alimentos
En las primeras dos semanas de noviembre, la consultora Econoviews reportó un aumento semanal en alimentos y bebidas del 1,1%. Este incremento se justifica, en gran parte, por el aumento en los precios de frutas y verduras, que subieron 4,5% y 5,6% en ese período. Las carnes también continuaron con su tendencia al alza, mostrando incrementos del 2% y 1,4% respectivamente.
Así, en un mes, la comida ha acumulado un 2,8% de variación, según el informe de Econoviews. Por su parte, el análisis de LCG destaca un aceleramiento significativo, llegando al 1,8% en la segunda semana de noviembre, donde el aumento de las carnes fue el principal factor. Sin esta categoría, el aumento se habría limitado a un 0,9%. Solo en esta semana, los precios de la carne subieron 3,7%, mientras que las verduras anotaron un incremento del 1,9%.
De acuerdo con las estimaciones de Equilibra, la inflación de noviembre se proyecta en 2,4%, superando la variación de octubre, mientras que EcoGo presenta un pronóstico más pesimista, situando el IPC en 2,5% para el mismo mes. A pesar de que los alimentos experimentaron un aumento semanal del 0,9%, esta cifra está por debajo de las cifras iniciales del mes, lo que sugiere cierta desaceleración.
Las frutas y verduras, por su parte, continúan en ascenso, con aumentos del 1,7%. En los cítricos, por ejemplo, se observó un incremento del 2,6%. En el ámbito de otros gastos, el servicio de cable subió un 3,2% y los artículos para el cuidado personal tuvieron un aumento del 1,4%.
El panorama es complicado, pero es importante entender estas variaciones para manejar mejor el presupuesto familiar. ¡Información importante como esta solo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!