Inauguran la primera autopista eléctrica del mundo para la movilidad

Francia ha dado un paso importante hacia un futuro más sostenible con la activación de la primera autopista eléctrica del mundo. Este tramo de 1,5 kilómetros sobre la autopista A10, cerca de Saint-Arnoult-en-Yveline, permite que los vehículos eléctricos recuperen energía mientras circulan. Lo impresionante de este sistema es que utiliza carga inductiva instalada bajo el pavimento.

La tecnología detrás de este avance es similar a la de los cargadores inalámbricos que usamos para nuestros teléfonos. Funciona a través de bobinas que transfieren energía a vehículos equipados con receptores específicos. Empresas como Electreon, en colaboración con Vinci Autoroutes, Hutchinson y la Universidad Gustave Eiffel, fueron las encargadas de desarrollar este proyecto. Ahora se busca evaluar su viabilidad para una implementación masiva en la red vial francesa.

Un nuevo capítulo en la movilidad

En esta fase experimental, se han colocado alrededor de 900 bobinas a unos diez centímetros de profundidad, conectadas a un transformador que puede entregar hasta 300 kW. Aunque la autonomía recuperada por camiones al recorrer este tramo es todavía limitada—aproximadamente un 1%—los resultados de las pruebas son prometedores. El plan es bastante ambicioso: se espera escalar esta tecnología para cubrir un corredor de 100 kilómetros para el 2030, y extenderla a 80% de las autopistas del país para el 2035.

Implicaciones para el medio ambiente

Este proyecto se enmarca en una lógica más amplia de reducción de emisiones y transición energética. La carga dinámica puede permitir que los camiones utilicen baterías más pequeñas, lo que reduce costos y peso. Además, disminuirá la demanda de minerales críticos y la huella de carbono en un sector que históricamente ha sido muy contaminante.

Lo más interesante es que más allá de ser solo un experimento, esta iniciativa impulsa la movilidad eléctrica y sus beneficios. Pensá en ciudades con menos ruido y contaminación, menos dependencia de combustibles fósiles y un gran impulso a nuevas industrias verdes. Esta autopista da un primer paso hacia cómo podrían evolucionar las infraestructuras viales en nuestra vida diaria.

En el fondo, se trata de un movimiento hacia un futuro más limpio y eficiente, donde la innovación y la sostenibilidad caminen de la mano.

Botão Voltar ao topo