El papel de los J.P. Morgan Boys en el rescate financiero de EEUU

El periódico estadounidense The Wall Street Journal hizo hincapié en el importante papel que desempeñó el equipo económico argentino durante el salvataje financiero del Tesoro de Estados Unidos antes de las últimas elecciones. Se refirió a estos funcionarios como los “J.P. Morgan Boys”, haciendo alusión a sus antecedentes en el banco de inversión.

Lo interesante es que, según el artículo, los funcionarios del Gobierno argentino están apostando fuerte para obtener el respaldo de Estados Unidos hacia los planes de Javier Milei. Este apoyo se da en un momento clave, y sugiere que están detrás de “el negocio de su vida” para consolidar esta alianza.

Entre ellos, el ministro de Economía, Luis Caputo, es un personaje destacado. Caputo no solo tiene experiencia en J.P. Morgan, sino que también trabajó en Deutsche Bank. Su “actitud audaz” le ha valido que sus colegas lo llamen “el Messi de las finanzas”.

Otro nombre en la mesa es el del presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, junto con el viceministro de política económica, José Luis Daza. Daza es reconocido por su educación en Estados Unidos y su habilidad para dialogar con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Además, en este grupo de ex J.P. Morgan se incluye al canciller y exsecretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Interesante también es que Arturo Porzecanski, un economista, comentó que la ironía en estas negociaciones radica en que tanto Bessent como los funcionarios argentinos ya no están en la posición de negociar desde sus escritorios en el corredor.

El respaldo a las medidas de austeridad y las políticas cambiarias de Milei, con la ayuda de EE.UU., será un verdadero acto de equilibrio para Bessent y Caputo, además del BCRA argentino y otros ministerios que han sido ocupados por exejecutivos de J.P. Morgan.

Se subraya que Argentina ha tenido problemas recursivos para generar suficientes dólares que sostengan su moneda, el peso, en un nivel estable. Esto ha llevado a corridas financieras catastróficas, incluso después de recibir decenas de miles de millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Es un panorama complejo y, a la vista de los desafíos que enfrenta, es un momento crucial para el futuro económico del país.

Botão Voltar ao topo