Adrs caen hasta 4,6% y bonos en dólares también retroceden
Los mercados están en un momento curioso. Por un lado, seguimos viendo un interés fuerte por las Obligaciones Negociables (ON) en nuestro mercado local. Por otro, el panorama internacional está más enfocado en las empresas vinculadas a la inteligencia artificial. Es como si cada sector estuviera en su propio viaje, ¿no?
Ahora, hablemos de cifras. Los ADRs, que son esos certificados de acciones extranjeras, cayeron hasta un 4,6% y los bonos en dólares también retrocedieron en la jornada de hoy. El S&P Merval, nuestro índice local, está operando a la baja, como tomando un respiro tras el fuerte rally que vimos después de las elecciones. Es un momento de celebración para los que han estado esperando la normalización de la macroeconomía, pero también de expectación, ya que se espera una nueva licitación de deuda que se anunciará este jueves.
Movimiento en los bonos
En este contexto, los bonos en dólares están corriendo con bajas que llegan hasta el 0,4%. Uno de los que más se ha movido es el Bonar 2029, mientras que el Bonar 2038 tiene una leve subida del 0,2%. A su vez, el riesgo país, que mide la distancia entre lo que pagamos en nuestros bonos y los de Estados Unidos, se sostiene en torno a los 621 puntos básicos. Esto significa que, en términos de confianza, aún hay un camino por recorrer.
Empresas lanzando Obligaciones Negociables
Analizando el panorama, varios expertos señalan cómo algunas empresas se están lanzando a la piscina con sus instrumentos de Obligaciones Negociables. La idea aquí es clara: conseguir financiación a largo plazo y con intereses bajos. Es una estrategia que atrapa la atención, especialmente en un entorno donde el flujo de dólares es crucial.
Sin embargo, el ambiente en la bolsa ha estado marcado por la volatilidad internacional. Hay dudas sobre el rumbo de la economía en EE. UU. y las decisiones que tomará la Reserva Federal. Por si fuera poco, también se están cuestionando las valoraciones de algunas empresas en el ámbito de la inteligencia artificial. En casa, los inversores están esperando más claridad sobre la política de acumulación de reservas, ya que el gobierno lo ha catalogado como una prioridad en sus últimos anuncios.
Impacto en el dólar
Con tantas colocaciones de ON en USD por parte de empresas privadas, ha habido un efecto interesante en el dólar oficial. Este flujo ha estado haciendo presión hacia la baja, y aunque el Contado con Liquidación se mantiene estable, la brecha cambiaria ha llegado a niveles altos desdeAfter las elecciones legislativas. Aún así, las proyecciones indican que los futuros del dólar seguirán por debajo del techo de la banda, al menos hasta julio de 2026, según lo que ha comentado Juan Manuel Franco, economista jefe de un grupo financiero.
La situación en el S&P Merval y los ADRs
En cuanto al S&P Merval, actualmente está operando con una caída del 3,3%, alcanzando los 2.828.821,10 puntos. Si hablamos en dólares, este índice cae un 2,6% hasta los 1.917,29 puntos. Las acciones más golpeadas en esta jornada son las de Sociedad Comercial del Plata, que pierde un 5,7%, y los bancos BBVA y Macro, ambos cediendo un 3,9%.
Por el lado de los ADRs, la situación no es distinta: todavía no hay una tendencia clara y algunos como el Banco Macro han caído hasta un 4,6%, seguidos de cerca por el BBVA y el Grupo Supervielle, ambos con 4,5% de caída. Todo indica que los mercados aún tienen muchas expectativas y movimientos por delante.