Paul McCartney lanza canción para alertar sobre la IA en música
A los 83 años, Paul McCartney se une a un movimiento de artistas que critica un proyecto de ley del gobierno británico. Este plan busca flexibilizar los derechos de autor para beneficiar a las empresas de Inteligencia Artificial, lo que ha generado alarma en el mundo creativo. McCartney, en un gesto simbólico y político, aportará una pieza llamada “Bonus Track”, diseñada para visibilizar el peligro que esta iniciativa supone para el trabajo artístico.
El tema que McCartney va a ofrecer dura 2 minutos y 45 segundos y cuenta con sonidos ambientales casi imperceptibles, grabados en un estudio vacío. Aunque pueda parecer simple, esta obra tiene un trasfondo profundo: busca concienciar sobre la falta de protección que enfrenta el sector cultural ante la creciente amenaza de la IA.
El tema de Paul será parte de una reedición en vinilo del álbum “Is this what we want? (¿Es esto lo que queremos?)”, programada para el 8 de diciembre. Este álbum es un grito de alerta sobre la falta de resguardo para los derechos de los creativos y se enmarca dentro de una crítica hacia la legislación que podría poner en jaque sus trabajos.
Detalles del proyecto en el que participa Paul McCartney
Este álbum forma parte de una acción colectiva que agrupa a más de mil artistas. La versión original, un álbum digital “mudo”, fue lanzada en febrero de 2025 con el objetivo de prevenir que el gobierno avanzara en una legislación que, según los artistas, permitiría el “saqueo musical” en beneficio de las empresas de IA y podría afectar gravemente las economías de quienes crean música.
Músicos destacados como Annie Lennox, Damon Albarn de Blur/Gorillaz, Jamiroquai y Max Richter también participan en esta iniciativa. Ellos aportaron grabaciones de espacios como salas de conciertos y estudios vacíos, simbolizando un futuro incierto si se aprueba la regulación.
El gobierno británico, liderado por el partido Laborista, tiene planes de presentar formalmente este proyecto en 2026. La propuesta introduciría una excepción a la ley de derechos de autor, permitiendo el uso de contenidos creativos para entrenar modelos de IA sin autorización ni compensación económica a sus autores.
Esta iniciativa ha despertado un gran rechazo en la industria cultural. Antes de lanzar el nuevo tema, McCartney, junto a figuras como Elton John, Coldplay y Dua Lipa, ya había firmado una carta abierta pidiendo al gobierno que detenga la reforma y garantice la protección del sector musical británico.
Las cifras lo dicen todo: un estudio reciente de UK Music reveló que dos de cada tres artistas y productores ven esta reforma como una amenaza directa a sus carreras. En un momento en que la creatividad enfrenta tantos retos, es fundamental que se escuchen las voces que abogan por la protección de los derechos de los artistas.