Una escultura que explora sus raíces ancestrales

El destacado pintor y escultor Claudio Barragán acaba de inaugurar su nueva muestra en Espacio Pinasco, un lugar que se está convirtiendo en un referente dentro del mundo del arte contemporáneo en Argentina. Sus obras son una verdadera exploración de la identidad y las emociones personales, lo que invita al espectador a una reflexión profunda sobre su propio ser.

Barragán es un apellido con mucho peso en la historia del arte en nuestro país. Su tío, Luis Barragán, formó parte del célebre grupo Orión, que abordó el surrealismo y dejó una marca importante en la escena artística de la época. Este grupo, integrado por figuras como Orlando Pierri, Vicente Forte y Juan Fuentes, se sintió atraído por una realidad onírica, buscando siempre la belleza en sus obras. Luis fue un gran innovador que, aunque transitó por el surrealismo, se alejó de este para dedicarse a la creación de signos y formas cargadas de significado espiritual.

La búsqueda de lo onírico en el arte también ha sido un punto importante ya que, como dice Raúl Santana en su libro “Huellas del ojo”, las imágenes que se presentan en estas obras parecen entrar y salir de la realidad, provocando una conexión especial con el espectador. Es casi como si invitaran a atisbar algo que va más allá de lo visible.

Julio Barragán, el hermano de Luis y también un talentoso artista, mostró su versatilidad a lo largo de su carrera. Autodidacta y merecedor de múltiples premios, pasó del realismo mágico a estilos como el neocubismo y el expresionismo. Su obra destaca por un equilibrio plástico que resuena en el espectador, demostrando que la herencia artística de la familia Barragán es rica y variada.

Mientras tanto, volviendo a Claudio, su trayectoria lo llevó a descubrir sus raíces en la talla de madera, algo que viene de sus antepasados en Soria, España, que trabajaban en la carpintería desde el siglo XVII. La madera se convierte en su material favorito, creando esculturas que evocan la majestuosidad de los caballos, esas criaturas altivas y poderosas que han sido compañeras inseparables del ser humano a lo largo de la historia.

En sus obras, también juegan un papel importante las máscaras, una herramienta que muchos artistas han utilizado para explorar temas como la identidad y la alienación. Al adentrarse en este tipo de creaciones, Claudio se sumerge en una búsqueda personal y en una reflexión sobre sus propias emociones.

Si te interesa el arte y la exploración de la identidad, no te pierdas la muestra de Claudio Barragán en Espacio Pinasco, ubicado en Quintana 125, donde podrás disfrutar de sus obras hasta el 28 de noviembre, de lunes a viernes entre las 12 y 19 horas. Sin duda, es una oportunidad de conocer más sobre la rica herencia artística de esta familia y, a la vez, de reflexionar sobre nuestra propia identidad.

Botão Voltar ao topo