Buenos Aires lanza SIGIRAO para controlar uso de agroquímicos
El Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires ha lanzado oficialmente el Sistema de Gestión Integral de la Receta Agronómica Obligatoria (SIGIRAO). Este sistema digital tiene como objetivo registrar y supervisar la compra y aplicación de agroquímicos en toda la provincia. La nueva normativa fue aprobada a través de la Resolución 567-MDAGP-2025 y ya es un hecho en el Boletín Oficial.
Con el SIGIRAO, se busca una trazabilidad total desde la adquisición de productos hasta su aplicación en los cultivos. Este sistema reemplaza y moderniza el modelo anterior de receta agronómica, brindando más control y transparencia en el uso de agroquímicos.
Documentos Principales
El SIGIRAO integra tres documentos fundamentales:
-
Receta Agronómica de adquisición: Este es el documento que se usa al momento de comprar agroquímicos, que se puede presentar en formato “A Remito”.
-
Receta Agronómica de aplicación: Este incluirá información sobre el diagnóstico y el método de uso del producto.
-
Acta de Condiciones Técnicas de Trabajo: Aquí se registran los datos ambientales relevantes al momento de aplicar los agroquímicos.
Todo este procedimiento se llevará a cabo a través de la plataforma mi.mda.gba.gob.ar, que también contará con una app móvil para facilitar el acceso.
Períodos de Implementación
La resolución establece que el uso del sistema será obligatorio desde su publicación. Habrá un período de 30 días para los expendedores de agroquímicos y de 120 días para el resto de los usuarios implicados. Pasado este tiempo, no usar el SIGIRAO podría resultar en sanciones conforme a la Ley 10.699.
Herramientas de Control
Además, se introdujo un Visualizador Web de Ordenamiento Ambiental Territorial, una herramienta interactiva que permitirá a los usuarios ver en mapas las restricciones y zonas sensibles para la aplicación de agroquímicos. Esto incluye distancias de exclusión, áreas de amortiguamiento y restricciones aéreas.
También se implementó un protocolo unificado de denuncias para reportar aplicaciones indebidas, que será parte del SIGIRAO.
El desarrollo del sistema se basa en estudios realizados por el Observatorio Técnico de Agroquímicos, que examina los impactos en la salud y el medio ambiente, así como otros aspectos relevantes. Esta digitalización es vista como un paso imprescindible para obtener datos estadísticos confiables y regular el uso de agroquímicos.
Finalmente, se actualizarán artículos clave de las reglamentaciones anteriores, como la resolución 161/14, para adaptarse a este nuevo enfoque, asegurando una mejor regulación y supervisión. La Dirección de Control y Sanidad Vegetal será la encargada de supervisar la implementación y fiscalizar el cumpliendo de la Ley 10.699.
Con estos cambios, se espera mejorar la gestión y el uso responsable de agroquímicos en la provincia.