la opción que se popularizó recientemente

En un contexto donde la inflación juega un papel protagónico en la economía argentina, la búsqueda de refugios para proteger el dinero es más común que nunca. Desde hace tiempo, el dólar se ha convertido en una opción habitual para muchos ahorradores, quienes buscan mantener su poder adquisitivo ante la devaluación constante del peso.

Una alternativa que ha cobrado fuerza entre aquellos que no quieren dejar su dinero parado es el uso de las stablecoins. Esta herramienta, que combina tecnología, agilidad y estabilidad, está ganando cada vez más seguidores. En vez de arriesgar su dinero en un mercado volátil, muchos optan por esta opción digital.

Qué son las Stablecoin

Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está vinculado a activos estables, como el dólar estadounidense. A diferencia de monedas como el Bitcoin o Ethereum, que pueden sufrir grandes oscilaciones, estas monedas digitales ofrecen un precio casi fijo, lo que las convierte en ideales para quienes buscan certidumbre en sus ahorros.

Las más populares en Argentina son el USDT (Tether) y el USDC (USD Coin). Estas monedas se utilizan principalmente para resguardar valor en plataformas de intercambio de criptomonedas y permiten realizar transferencias rápidas, evitando así la dependencia de los bancos tradicionales.

Cómo funcionan

El funcionamiento de las stablecoins es bastante sencillo. Un usuario compra stablecoins a través de una app o un exchange, las almacena en su billetera digital y puede utilizarlas para ahorrar, invertir o incluso pagar ciertos servicios, todo desde su celular y a cualquier hora del día.

Aunque su uso aún no está regulado a nivel oficial en todos los países, muchos usuarios en Argentina resaltan su importancia, en especial frente a las restricciones cambiarias que suelen complicar el acceso al dólar.

¿Por qué están en auge?

El contexto del cepo cambiario y el incremento del dólar paralelo han llevado a muchos a buscar alternativas más accesibles y modernas. En este sentido, las stablecoins se convierten en una opción atractiva: permiten operar sin montos mínimos, ofrecer rapidez y poder acceder desde cualquier lugar.

Además, han conseguido una gran aceptación entre los jóvenes, quienes ya están acostumbrados a utilizar billeteras digitales y herramientas tecnológicas, creando así una nueva cultura de ahorro que se despliega entre distintas generaciones y transforma la relación que tenemos con el dinero.

Botão Voltar ao topo