cuánto será el salario mínimo en 2023

El aumento del boleto de colectivo en el AMBA empieza a regir este lunes. Con una suba del 9,7%, las tarifas de los colectivos que cruzan, ingresan o circulan entre la Ciudad y la Provincia se ajustarán, y el boleto mínimo pasará de $451,01 a alrededor de $495. Esta modificación se oficializará mediante una resolución que se publicará en el Boletín Oficial.

Este incremento afecta a todas las líneas que cruzan la General Paz o el Riachuelo y forma parte de una estrategia para reduzir subsidios al transporte. El objetivo es que los precios reflejen los costos reales del servicio. Se venía hablando de este ajuste desde las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el oficialismo logró una victoria contundente.

Cómo quedan las tarifas de colectivos desde este lunes 17 de noviembre

Aunque los valores definitivos se confirmarán el lunes, se espera que las nuevas tarifas del AMBA sean aproximadamente las siguientes:

  • 0 a 3 km: de $451 a $495
  • 3 a 6 km: de $502 a $551
  • 6 a 12 km: de $541 a $594
  • 12 a 27 km: de $580 a $636
  • Más de 27 km: de $618 a $678

Este aumento se suma a otros ajustes que ya aplican la Ciudad y la Provincia para líneas que operan exclusivamente en sus áreas. Ambas administraciones asumieron esta responsabilidad tras la transferencia realizada por la Nación en 2024, y las tarifas en esos casos se ajustan mensualmente según el último índice de inflación más un adicional de dos puntos.

Un boleto que subió más de 600% desde 2024 pero aún está lejos del costo real

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) señala que, a pesar del fuerte aumento acumulado en 2024 —cercano al 600%—, el boleto aún no compensa el prolongado congelamiento tarifario que existió entre marzo de 2019 y marzo de 2022. En términos reales, el precio actual está por debajo de lo que debería ser, considerando que ajustado por inflación rondaría los $838.

Desde 2022 hasta 2025, las tarifas urbanas de colectivos se multiplicaron por más de 30 en varios casos (aumentos superiores al 2.900%), mientras que la inflación acumulada fue del 870%. Esta diferencia resalta el considerable rezago tarifario que intentan corregir.

El transporte, uno de los rubros que más aumentó desde 2023

Un estudio del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet) indica que el transporte en el AMBA ha acumulado un aumento del 852% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025. Este incremento está muy por encima de la inflación general, que fue del 171%, y del aumento promedio de la canasta de servicios públicos, que alcanzó el 514%.

Desde febrero de 2024, tras la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior, la tarifa social es el único subsidio nacional vigente y se aplica exclusivamente a las ciudades que utilizan la SUBE.

Así que, ¡a estar atentos y preparar bolsillo para el ajuste en las tarifas del colectivo! Esta es una realidad que toca a todos en el AMBA, y es clave estar al tanto de estos cambios.

Botão Voltar ao topo