El regreso de los Gallagher impactó a River Plate en su historia
Escuchar a Liam cantar “Supersonic” o descubrir las letras de Noel en temas como “Acquiesce” o “Little By Little” es algo que muchos de nosotros hemos vivido. Y, ¿quién puede olvidar “Live Forever” o “Don’t Look Back in Anger”? Estos clásicos resonaron nuevamente en la noche mágica que vivimos.
Recordemos aquella madrugada del 27 de agosto de 2024, a las 4:00 a.m., cuando Oasis sorprendió a todos con un anuncio emocionante: “Las armas se han silenciado. Las estrellas se han alineado… la gran espera ha terminado. Ven a verlo. No será televisado”. Tras 16 años de separaciones y riñas entre Liam y Noel, los fanáticos argentinos esperaban con ansias su regreso.
Y así, el 27 de agosto marcó el inicio de la historia que nos llevó al mítico recinto de River Plate después de tantos años. Pero antes de eso, el paso decisivo fue el 5 de noviembre de 2024, cuando se confirmó que “Oasis vuelve a la Argentina”. La espera fue larga, pero finalmente llegó ese momento tan deseado.
Cómo fue el show de Oasis en Argentina
Empezamos hablando de Richard Ashcroft, otro ícono del britpop, quien calentó el ambiente desde el principio. Con puntualidad británica, subió al escenario a las 19:15, ofreciendo un set de 45 minutos lleno de clásicos de The Verve, como “The Drugs Don’t Work” y “Lucky Man”. La gente lo ovacionó, especialmente cuando salió con una camiseta de Diego Maradona. Cerra con “Bitter Sweet Symphony”, mientras el público cantaba a todo pulmón. ¡Una verdadera antesala!
Ya a las 20:30, mientras sonaba “Fuckin’ in the Bushes”, las pantallas mostraron videos sobre la reunión de Oasis. Liam salió al escenario con los brazos en alto, tomando la mano de Noel. El público estalló en jubilo, una escena que era difícil de imaginar hace unos años.
Con el respaldo de Gem Archer, Andy Bell, Joey Waronker y el legendario Paul “Bonehead” Arthurs, el setlist comenzó con “Hello”. Luego, siguieron los hits uno tras otro: “Aquiesce”, “Morning Glory” y “Some Might Say”. Si hay que hablar de los inicios, no faltaron temas del primer álbum, como “Supersonic” y “Cigarettes & Alcohol”.
Liam no contuvo su asombro ante la respuesta de la gente, exclamando “Eso fue jodidamente bíblico”. La conexión con el público fue constante, desde los tradicionales “Olé, olé, olé” hasta los aplausos que acompañaban cada riff.
Con un giro más tranquilo, Noel asumió el micrófono y deleitó a todos con “Talk Tonight” y “Half the World Away”. Liam regresó para cantar “Stand By Me”, seguido de “Cast No Shadow”, dedicada a Richard Ashcroft, y luego “Slide Away”. La falsa despedida llegó con “Whatever”, que incluyó un guiño a The Beatles.
En el cierre, la noche se volvió emocionante. “Live Forever” apareció en el set con un fondo de imágenes de Diego Maradona que hicieron vibrar a todos. La canción que siguió, “Rock ‘n’ Roll Star”, fue también dedicada a Maradona, reflejando esa conexión especial con el pueblo argentino.
La noche culminó con “Don’t Look Back in Anger”, que acompañó un momento de entrega colectiva. Siguió “Wonderwall”, y finalmente, “Champagne Supernova” con fuegos artificiales. Liam cerró agradeciendo a todos por haber estado allí durante tanto tiempo y por “bancar a esta banda”.
Y así, pasó el primero de dos shows en Argentina. Después de tanto tiempo de espera, no hay lugar para la soberbia; hay amor. Amor por una banda que ha marcado generaciones y por esos dos hermanos que, aunque se odian y se aman, disfrutan del cariño del público argentino.
Noel expresó su emoción por tocar en River Plate, subrayando que Argentina está entre los mejores lugares del mundo para ellos. Este show marcó el arranque de su gira sudamericana, que ya pasó por varios países con salas repletas. Para quienes asisten al segundo show, solo queda decir: ¡disfruten!