El Senado establece fecha para nueva sesión y jura de legisladores

Inicia un momento clave para el Congreso argentino. El 28 de noviembre, 24 senadores electos van a jurar sus cargos por un período de seis años. Lo interesante es que la bancada de La Libertad Avanza crecerá a 21 legisladores, mientras que el peronismo mantendrá su posición con 28 senadores. Además, en el Senado también estarán los radicales (9), provincialistas (9) y los del PRO (5).

Este nuevo panorama se va a concretar el viernes 28 de noviembre a las 11 horas. Ese día, los representantes de varias provincias como Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego prestarán juramento. También se prevé que la sesión en Diputados se realice el jueves 4 de diciembre.

Esta semana, hubo una reunión significativa en el Senado, clave para el oficialismo. Patricia Bullrich, quien va a dejar el Ministerio de Seguridad, se reunirá con la vicepresidenta Victoria Villarruel, que además tiene la responsabilidad de presidir el Senado.

Villarruel comentó a la prensa que se pusieron de acuerdo en muchas cuestiones importantes a futuro. Por su parte, Bullrich expresó en redes sociales que la vicepresidenta está completamente dispuesta a colaborar en su rol institucional. Resaltó la importancia de construir mayorías, un desafío que ella tendrá como Jefa de Bloque de La Libertad Avanza, sin olvidar que la presidenta del Senado debe asegurar el orden dentro de la Cámara.

Senado: movimientos de bloques antes de la renovación

Analizar el nuevo contexto del Senado nos lleva a pensar que las provincias tendrán más poder que los partidos. Es posible que algunos legisladores “sin techo” se reúnan de nuevo con los representantes de los gobernadores. Por ejemplo, la salteña Flavia Royón, que fue secretaria de Energía, podría formar un unibloque asociado a Gustavo Sáenz. Su caso, junto al de otros como Carlos Espínola de Corrientes y Alejandra Vigo de Córdoba, es algo que sigue de cerca Convicción Federal, un grupo de senadores peronistas que se separó este año pero mantiene su postura en las leyes.

Desde este espacio, afirmaron que están dispuestos a sumar senadores que fortalezcan la voz del peronismo no kirchnerista, desmintiendo rumores sobre posibles quiebras con el oficialismo. Están trabajando en la posibilidad de formar un interbloque de provincias bajo el liderazgo de un exgobernador. Por otro lado, se anticipa que habrá cuatro opositores: Capitanich, Manzur, Zamora y Uñac. ¿Será Uñac el referente de esta nueva alternativa justicialista?

Los números son importantes. Con el traspaso de Carmen Álvarez Rivero del PRO a La Libertad Avanza, este bloque ya cuenta con 21 miembros, lo que lo acerca al quórum. A la vista de que el PRO se queda con solo cinco senadores, el Gobierno buscará apoyos entre las provincias y el radicalismo. Mientras tanto, desde Unión por la Patria están en la tarea de llegar a consensos para mantener la unidad de los tres representantes de Santiago del Estero que asumirán el 10 de diciembre, incluido el exgobernador Gerardo Zamora.

Botão Voltar ao topo