Guillermo Michel defiende el monotributo y propone régimen simple para pymes

La última semana estuvo marcada por un fuerte debate sobre la posibilidad de eliminar el monotributo. En este contexto, varios sectores se manifestaron en contra de esta idea. Entre ellos, se encuentra el diputado de Entre Ríos, Guillermo Michel, quien criticó duramente al Gobierno de Javier Milei. Según él, “desconocen cómo viven y trabajan la mayoría de los argentinos”.

En su análisis, Michel cuestionó las posibles decisiones del Gobierno, señalando que carecen de un diagnóstico real sobre la vida de los contribuyentes. Resaltó que actualmente hay 4,7 millones de monotributistas en el país y que más del 85% de ellos se encuentra en las categorías más bajas. Para él, se están implementando ajustes que no sirven, ya que este grupo representa solo 1,4% de la recaudación total. “¿Se espera que un pequeño contratista presente IVA y Ganancias?”, se preguntó.

Críticas de Michel a la posible eliminación del monotributo

En una charla con Radio Mitre, Michel advirtió que desde la Casa Rosada se están impulsando medidas que parecen diseñadas desde un “escritorio porteño”, sin tener en cuenta las realidades federales del país. “En la Capital, la gente tiene acceso a más tecnología y todo es más sencillo. Pero para muchos en el interior, el monotributo es una herramienta crucial que les facilita la vida”, explicó.

Para agregar, el diputado hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno se aleje de “ideas improvisadas” y en vez de eso, busque dialogar con los sectores que sostienen la economía diaria. “No todo el país funciona de la misma manera, necesitamos pensar en el interior completo”, dijo.

Un sistema simplificado para las pymes

Por otro lado, Michel también habló sobre un posible cambio en el régimen tributario. Su bloque ha desarrollado un proyecto llamado “Simple”, que tiene como objetivo ofrecer un esquema más accesible para las pymes en términos de presentación y pago. “Queremos evitar que miles de emprendedores se vean forzados a caer en la informalidad. Muchos, cuando alcanzan el tope de la categoría, dejan de facturar o cobran en negro”, concluyó.

La situación sigue siendo delicada y se refleja en la preocupación de muchos trabajadores y pequeños empresarios que dependen de un sistema que les permita sostenerse sin complicaciones innecesarias.

Botão Voltar ao topo