Christopher Nolan comparte un detalle exclusivo de La Odisea
La nueva película de Christopher Nolan, La Odisea, está en la etapa de postproducción y verá la luz mundialmente gracias a Warner Bros. en julio de 2026. Esta adaptación del poema clásico de Homero nos lleva a acompañar a Odiseo, interpretado por Matt Damon, en su épico y peligroso viaje de regreso a casa después de la Guerra de Troya. Como es habitual en el estilo de Nolan, la película promete ser monumental en todos los aspectos.
En una reciente charla con Empire, el director compartió que La Odisea ha superado a su anterior éxito, Oppenheimer, en términos de producción. “Rodamos más de dos millones de pies de película”, explicó, riendo al recordar esos intensos 91 días de rodaje en el mar. Para que te hagas una idea, esto equivale a más de 380 horas de material, un número impresionante que supera a los ya conocidos 11 kilómetros de película IMAX de Oppenheimer. Lo más interesante es que gran parte de La Odisea se filmó en escenarios oceánicos reales, lo que permitió a Damon y al elenco vivir de cerca la fuerza de la naturaleza.
La experiencia fue única. Nolan destacó que lograron que el equipo de Odiseo estuviera en medio de olas reales, en lugares auténticos. “Es vasto, aterrador, maravilloso y benévolo,” dijo. Quisieron reflejar lo difíciles que habrían sido esos viajes, enfatizando el salto al vacío que representaba navegar en un mundo completamente inexplorado.
La fascinación de Christopher Nolan por las historias épicas
La atracción de Nolan por la historia de Odiseo no es nueva. Hace muchos años, incluso se le ofreció dirigir Troya. “Llevo décadas soñando con este mundo,” reveló. Para él, La Odisea va más allá de un simple mito. Su esposa y productora, Emma Thomas, lo manifestó de la mejor manera posible: “Es fundamental.” En sus palabras, contiene un poco de todo, lo que refleja su riqueza narrativa.
Como director, siempre busca innovar en el cine. “La gran obra mitológica con la que crecí nunca la vi representada con la fuerza y credibilidad que puede aportar una producción de Hollywood en formato IMAX.” Esta búsqueda de autenticidad y representación es clave en su trabajo, y en La Odisea, eso se traduce en efectos prácticos y acrobacias a gran escala. Él argumenta que “al abrazar la fisicalidad del mundo real, se enriquece la historia de maneras interesantes.”
Así que, mientras esperamos el estreno, podemos imaginar un viaje fascinante a través del tiempo, reviviendo un clásico de la literatura con el toque distintivo de uno de los mejores directores de nuestro tiempo.